Labitconf 2025: literalmente ... imparable

Más de 9000 personas se dieron cita en Costa Salguero, en Buenos Aires, para participar de Labitconf 2025, el evento cripto más antiguo del mundo. Con el slogan “Unstoppable”, el encuentro ofreció más de 250 charlas en 45 líneas temáticas diferentes. En el ambiente prevaleció un fuerte aire de optimismo respecto del futuro del ecosistema.
Labitconf celebró en Buenos Aires su 14º. edición consecutiva. Bajo el lema “Unstoppable”, se hizo un recorrido de los logros obtenidos por la comunidad Bitcoin en particular y por el universo cripto, blockchain y web 3 en general y, lo más importante, se celebró el futuro de un ecosistema que se muestra en plena expansión.

La edición 2025 de Labitconf tuvo un slogan impactante: Unstoppable (imparable). Pero más allá del optimismo general de este título, el encuentro estuvo cargado de simbolismos. Para empezar, lo primero que veía el visitante apenas cruzar las puertas del ya tradicional predio de Costa Salguero eran unos andamios: por un lado, servían como soporte para las múltiples muestras de arte digital y, por el otro, tal vez constituían una señal de que estamos en un mercado que, más allá del crecimiento y de la evolución de los últimos años, continúa en plena construcción.


Los números dan cuenta del fenómeno, en especial considerando que se trata apenas de la primera parada de un noviembre cargado de eventos cripto, blockchain y web3 en Buenos Aires (la próxima semana tendrá lugar Sub0 Symbiosis de Polkadot y, enseguida luego de eso, Devconnect de Ethereum): 9000 asistentes, más de 250 charlas, 330 oradores y 45 líneas temáticas distribuidas en 9 escenarios.

Pero más allá de las cifras y de los contenidos teóricos, Labitconf tiene una peculiaridad: es una suerte de termómetro emocional de la comunidad. Y este año, si hubiera que utilizar una única palabra para describir a la enorme cantidad de gente que circulaba por los pasillos o se agolpaba alrededor de cada escenario, es “entusiasmo”. 


La charla de apertura estuvo a cargo, como es costumbre, de Rodolfo Andragnes, fundador de Labitconf y de la ONG Bitcoin Argentina. “Confirmamos que Bitcoin dejó de ser una promesa para convertirse en un hecho: una red de confianza que trasciende fronteras y paradigmas: su espíritu, como el de nuestra región, es verdaderamente unstoppable”, dijo.

Labitconf 2025: literalmente ... imparable


Creatividad y participación

Como ocurre todos los años, los stands de Labitconf 2025 parecen haber participado de un concurso tácito de creatividad. En sus propuestas, también aparecen rasgos del simbolismo al que aludíamos al principio de este artículo.

Binance invitaba a la gente a probar su capacidad de esfuerzo tratando de llegar a lo más alto con un golpe de martillo o de sumar la mayor cantidad de puntos luego de imprimir un puñetazo a una pera de boxeo. Ledn hablaba de la importancia de la liquidez mientras auspiciaba las máquinas para rellenar agua y regalaba café en su espacio. 

El conocimiento fue protagonista tanto para Ardua como para Metamind, que entregaban premios a aquellos que respondieran bien una serie de preguntas técnicas. La puntería para elegir la mejor inversión quedó implícita en el arco de fútbol que colocó Bingx y al que había que acertar para ganar puntos. Y hasta la ambición estuvo presente, tanto en la máquina de aire de Bitrefill para capturar la mayor cantidad de cupones voladores en el poco tiempo disponible como en los sorteos de una PlayStation 5 o de un iPhone gratuitos que promocionaba la plataforma especializada en este tema Eolax.

Lo lúdico mostró diversas caras: desde la posibilidad de probar los juegos con realidad virtual de Cyber Rebels hasta el panel para colocar buenos deseos cripto junto a fotos de estilo mini Polaroid que colocó la organización del inminente DevConnect.

Todas las propuestas tuvieron un punto en común: las ganas del público de aprovecharlas.



Temáticas de punta a punta


Prácticamente, no quedó tema sin tratar en esta : Bitcoin como reserva de valor, tokenización de activos, identidad digital, Web3, IA, regulación, arte, inclusión financiera, educación en inversiones…

La agenda incluyó verdaderos referentes del mercado. El pionero del Bitcoin Nick Spanos explicó por qué la criptomoneda es imparable, el canadiense Francis Pouliot analizó los caminos para integrarla en la vida cotidiana y real y un panel de influencers del ecosistema (los españoles Adrián Bernabéu, Álvaro D. María y Lunaticoin, la mexicana Lorena Ortiz y el chino The Bitcoin Libertarian) debatió sobre cómo utilizar Bitcoin te cambia la vida. "En Latinoamérica, y especialmente en Argentina, la unión entre fintech, banca y cripto está redefiniendo cómo las personas invierten y realizan pagos transfronterizos”, ejemplificó en entrevista para esta nota Gabriel Campa, head of digital assest en Towerbank-Ikigii, que precisamente ofrece una billetera que propone esa fusión.

La española María Sánchez, líder de relación con los inversores de Reental, se explayó sobre cómo la tokenización de propiedades está revolucionando el mercado de real estate. "Convertir propiedades reales en activos digitales accesibles para todos hace que cualquier persona puede invertir en el mercado inmobiliario global de forma sencilla, segura y sin grandes capitales”, detalló.

Diego Gutiérrez Zaldívar, cofundador y presidente de Rootstock, especializada en contratos inteligentes, dio una charla sobre “Bitcoin como fundación del sistema financiero del futuro”. Sobre el tema de smart contracts, aclaró: “lo más interesante es que los desarrolladores de la región están enfocados en resolver necesidades reales de las personas, no en construir soluciones puramente especulativas y, por eso, vemos proyectos que abordan temas como préstamos, inversión en Bitcoin en pequeñas cuotas (DSA), sistemas de herencia y plataformas de pago”. Además, recordó que Labitconf es un lugar muy especial para su firma: “acá surgieron las primeras charlas y presentaciones de la idea que dio origen a nuestro proyecto”, explica.

El panel de regulación estuvo compuesto por Pablo Casadío (Bit2Me), Julián Colombo (Bitso), Ricardo Mihura (RDA Legal Abogados), todos de Argentina, y Marta Milagros Santamaría (Crecimiento), de Portugal. “El desafío es que la regulación evolucione al ritmo de la innovación: no se puede aplicar el mismo marco a todos los casos de uso ya que un usuario B2C no enfrenta las mismas necesidades que uno B2B”, expresó Casadío. “Si Argentina logra acompañar ese crecimiento con reglas claras, tiene todo para convertirse en un hub global del sector”, sostuvo.

Labitconf 2025: literalmente ... imparable


Hasta la semana que viene

La conferencia fue el punto de partida de Tecweek Buenos Aires, que durante todo noviembre reunirá a los principales eventos de tecnología, innovación y finanzas digitales de la Argentina.

También, como se mencionó, es la primera de tres del mundo cripto. “Fue una excelente oportunidad para invitar a la gran cantidad de participantes que asistieron a sumarse al evento Sub0 Symbiosis,  del 14 al 16 de noviembre, con entrada gratuita”, dice Lorena Fabris, head ambassador de Polkadot. “No es sólo una conferencia, sino toda una experiencia, con activaciones, fiesta y música, y un espacio para  aprender, donde las universidades van a estar representadas”, agrega.

Tal vez haya que darle la razón a los organizadores de Labitconf 2025: el fenómeno parece, a simple vista, imparable.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar