Cómo crear una segunda capa de protección para tus inversiones en los activos digitales

La tecnología de la criptografía proporciona una capa adicional de protección contra accesos no autorizados y pérdidas de fondos.
Crytpconexion, activos digitales, proteccion, wallets

En el creciente mercado de los activos digitales, la seguridad es una prioridad. Tan sólo en México en la segunda mitad de 2023 se registró un aumento del 18% en la adopción de criptomonedas. Esto resalta la importancia de conocer en detalle los tipos de carteras que existen y la tecnología que puede ser aplicada al uso de activos digitales para mantener las inversiones protegidas.



  • La selección de la cartera y de las herramientas de seguridad para los activos digitales se relaciona a las necesidades y usos del cliente.
  • Cada tipo de cartera, herramienta y sus combinaciones crean diferentes experiencias.
  • La implementación de una segunda capa de protección ya sea la multifirma o la computación multipartes, proporcionará una protección robusta para las inversiones en activos digitales.

Las carteras de criptomonedas son el método común de entrada al mundo de los activos digitales. No obstante existen diferentes tipos, cumplen con distintas funciones y tienen diferentes características y usos específicos. 

Las carteras calientes tienen la principal característica de mantener una conexión a internet activa de forma permanente. Esta conexión las hace muy accesibles y convenientes para realizar transacciones frecuentes, por lo que son ideales para aquellos usuarios que necesitan acceso instantáneo y regular a sus fondos y activos.  

Las carteras frías, a diferencia de las calientes, no están conectadas a internet de forma continua lo que las hace extremadamente seguras contra hackers y ciberataques. Son ideales para el almacenamiento a largo plazo de grandes sumas de activos y fondos debido a su alto grado de seguridad. Contrario a las carteras calientes, estas  tienen como principal objetivo el almacenamiento con acceso limitado a los activos, lo cual restringe la facilidad de atacantes para robar información.

Es importante seleccionar la opción de cartera que mejor se acople a las necesidades que se tengan como inversionista, sin embargo, para maximizar la seguridad es esencial considerar la implementación de tecnologías adicionales que agreguen una segunda capa de protección a los activos.

La multisig o multifirma, es una solución para añadir seguridad extra con la distribución del control entre varias partes para autorizar transacciones desde una cartera. Funciona de forma similar a la cartera tradicional, sin embargo, cada participante cuenta con su propia y única clave privada y todas son requeridas para aprobar una transacción. Al distribuir la responsabilidad entre distintas partes, se crea una segunda capa de seguridad que previene el acceso no autorizado y reduce el riesgo de pérdida de fondos. Además, en caso de pérdida o compromiso de una clave, el resto se pueden utilizar para recuperar el acceso a los fondos, garantizando mayor seguridad y confianza. 

Otra solución de custodia de la que se conoce poco es la computación multi-partes, una tecnología de criptografía avanzada que permite que diferentes partes realicen cálculos conjuntos sin revelar datos privados. Funciona de forma similar a la cartera multifirma distribuyendo el control de las transacciones entre diferentes partes, sin embargo, la diferencia radica en que esta tecnología fracciona una sola clave privada en distintas partes, eliminando el riesgo de que la clave completa sea comprometida o expuesta. La gran ventaja de esta tecnología es la compatibilidad, a diferencia de la multifirma esta tecnología es compatible con cualquier protocolo de blockchain, proporcionando mayor flexibilidad y eficiencia operativa.

La selección de cartera y de las herramientas de seguridad para los activos digitales depende completamente de las necesidades y usos del cliente. Cada tipo de cartera, herramienta y sus combinaciones crean diferentes experiencias y por ello es importante tener claridad sobre el grado de accesibilidad que se requiere para alinearlo con los filtros de seguridad.

Independientemente del tipo de cartera seleccionada, la implementación de una segunda capa de protección ya sea la multifirma o la computación multipartes, proporcionará una protección robusta para las inversiones en activos digitales, eliminando los riesgos de seguridad comúnmente asociados a su uso. La recomendación que hacemos desde BitGo es verificar que las plataformas de inversión que se utilicen cuenten con al menos alguna de estas opciones para que pueda realizar sus inversiones con tranquilidad.

SOBRE EL AUTOR
CriptoConexion, Luis-Ayala

Luis Ayala es director de ventas de BitGo en LATAM. Es un tecnólogo con amplia experiencia ayudando a industrias altamente reguladas en la región de América Latina a prosperar con nuevos paradigmas y tecnologías. Está especializado en custodia de activos digitales, integración con fiat en servicios financieros y es ferviente evangelista de la adopción de blockchain como el sistema de registro definitivo independientemente de la industria. Es experto en software empresarial, hardware, modelos de suscripción y ofertas de tecnología bajo demanda; también cuenta con conocimientos en migración de infraestructuras, modernización de aplicaciones, datos, análisis y modelos customer 360. 

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre: