La ciudad de México fue el escenario donde se llevó a cabo, del 4 al 6 de septiembre, Criptec ESCOM, un evento educativo en la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) del IPN cuyo objetivo fue acercar a los estudiantes a las tecnologías emergentes como blockchain, Web3 e inversiones digitales.
Para conocer más información sobre las actividades educativas, cursos o eventos visita
Durante tres días, los asistentes participaron en una serie de actividades educativas, incluyendo cuatro conferencias diarias que abordaron temas como la identidad descentralizada, ciberseguridad y la creación de proyectos basados en blockchain.
Además, se exhibieron piezas de arte, incluyendo máscaras, y se destacaron elementos interactivos como un inflable y botargas de alien y dinosaurio, que capturaron la atención de los participantes.
Entre los patrocinadores del evento estuvieron, Rootstock, una blockchain de contratos inteligentes basada en Bitcoin; el exchange Bybit, donde puedes vender, comprar y hacer trading de criptomonedas, que sorprendió a los asistentes con gorras de la F1; y Bitrefill, que ofreció tarjetas de regalo utilizables en su plataforma donde puedes comprar lo que se te antoje en Amazon o pedir un Uber, entre muchos otros comercios disponibles. El evento también contó con la presencia de artistas, comunidades y proyectos relacionados con el ecosistema Web3.
El impacto del encuentro fue evidente: el número de estudiantes que comenzaron a usar criptomonedas se multiplicó por diez al cierre de Criptec ESCOM.
Además, las conferencias se transmitieron en vivo a través de las redes sociales, permitiendo que un público más amplio accediera al conocimiento compartido.
Con esta edición de Criptec ESCOM, se reafirma el compromiso de seguir educando y fortaleciendo el interés en las tecnologías descentralizadas entre las futuras generaciones de profesionales.
SOBRE EL AUTOR
Alfredo Sarvide, CEO de Criptec