Sub0 Symbiosis: los dos eventos insignia del ecosistema Polkadot, en un solo lugar

El ecosistema Polkadot realiza por primera vez en conjunto sus dos eventos insignia: Decoded, orientado a la comunidad, y Sub0, de perfil más técnico, en un mismo momento y en un mismo lugar: la ciudad de Buenos Aires, epicentro de la industria cripto en noviembre próximo. Nace la primera edición de Sub0 Symbiosis.
Con la presencia de Gavin Wood, fundador de Polkadot, cofundador de Ethereum y creador del término “Web 3”, se celebra en Buenos Aires Sub0 Symbiosis, el evento insignia del ecosistema Polkadot. 

El hombre que acuñó el término “Web 3” estará en el escenario. En efecto, Gavin Wood, fundador de Polkadot y cofundador de Ethereum, será el responsable de dar la conferencia de apertura. Esto solo representa por sí mismo un estímulo suficiente para asistir a Sub0 Symbiosis, el encuentro se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el centro geográfico de Buenos Aires: el barrio de Caballito. La cita es en Bubble Studio (Cucha Cucha 1661), un espacio creativo de 3.000 metros cuadrados con estética brutalista, piscina, pistas de baile y múltiples escenarios.

“Existe un momento que vale la pena aprovechar: hoy Argentina es considerada una referencia global del ecosistema, tanto por la rápida adopción de las criptomonedas como por la calidad de los proyectos surgidos en el país y reconocidos internacionalmente”, explica Roman Kemper, fundador de WebZero, organizadora del evento en Buenos Aires. “Además, durante noviembre, el país se convertirá en un polo de atracción cripto y reunirá a los principales referentes de la industria, el gobierno y el sector público, por lo que Polkadot entendió que este era el lugar y el momento para estar presente: los ojos de todo el mundo dentro de esta industria estarán puestos aquí”, agrega.

Sub0 Symbiosis: los dos eventos insignia del ecosistema Polkadot, en un solo lugar

Dos en uno

Sub0 Symbiosis combina los dos eventos insignia del ecosistema Polkadot, Decoded y Sub0, que por primera vez se unen en tres jornadas que van a estar marcadas por una gran intensidad. Decoded, el principal, dirigido a la comunidad, desarrolladores y líderes, mantendrá su foco de debatir y anunciar los avances del ecosistema. Sub0, de perfil más técnico y siempre orientado a los desarrolladores, se centrará en los avances tecnológicos de Web3 y en la innovación.

“A esta enorme simbiosis se suma un hackathon, en el que distintos perfiles trabajarán en equipo para resolver problemas o desarrollar prototipos de soluciones innovadoras en un corto período de tiempo”, describe Kemper. Hasta el momento, el premio asciende a US$41.000, gracias a alianzas de ARKIV Network, Polkadot, Marketing Hackathon y Hyperbridge. “Se trata de una verdadera fusión y colaboración cross-chain”, describe Kemper.

El evento se celebrará una semana después de Labitconf e inmediatamente antes de Devconnect, que tendrá lugar en la capital argentina a partir del 17 de noviembre, en La Rural. “Polkadot no busca limitarse a un solo ecosistema, sino expandirse a múltiples proyectos, cadenas y comunidades y por eso era clave tener una presencia fuerte justo antes de la conferencia de desarrolladores y Web3 más grande del mundo”, señala Kemper.

Lo que hay para ver y hacer


En total, se espera que unos 3.000 asistentes visiten el Bubble Studios a lo largo de las tres jornadas. Durante los tres días, se podrá explorar en profundidad el universo Web 3, habrá presentaciones sobre las diferentes herramientas del ecosistema (Hub, SDK, JAM Protocolo) y sesiones y workshops para desarrolladores.

Habrá numerosos expertos exponiendo en docenas de paneles, charlas y presentaciones de productos y 25 side events para fomentar el networking y la colaboración.

A partir de alianzas con universidades de toda América Latina y un programa de becas estudiantiles se busca facilitar la participación de estudiantes, especialmente en el sub0 Hackathon. Entre las instituciones confirmadas, algunas de ellas entre las más prestigiosas de Argentina y Uruguay, se encuentran: Universidad Champagnat, Club Blockchain Universidad Champagnat, Club Cripto UCEMA, Club Blockchain Universidad Di Tella, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad de Rosario, Universidad ORT Uruguay, UNCuyo, Universidad Nacional de Mar del Plata, Red Blockchain de Universidades, ITBA y Universidad Austral. En el lugar del evento, una Sala Universitaria ofrecerá un espacio de encuentro para que estudiantes y docentes puedan establecer contactos y colaborar.

Para distenderse, los invitados dispondrán de la Hydration rooftop beach, gaming hub con los juegos más populares de Mythical Games o sesiones inmersivas de aprendizaje con la Polkadot Blockchain Academy. También se esperan DJs en vivo, tragos y un chef privado para realzar el tema del año, “simbiosis”: una combinación de creatividad, cultura, diversión y tecnología.


Las razones de un éxito

Polkadot trabaja activamente en la región, donde colabora estrechamente con distintas comunidades cripto para impulsar la educación y el desarrollo de capacidades, al tiempo que mantiene un diálogo constante con los reguladores para canalizar innovaciones normativas que allanen el camino hacia una mayor adopción. También se vincula con organizaciones públicas, privadas y universidades.

“El mayor desafío es visibilizar los casos de uso concretos: muchas veces resulta complejo mostrar cómo la tecnología puede facilitar la vida de las personas, por lo que este tipo de interacciones contribuyen a reducir estas barreras”, señala Kamper, quien recuerda que “Polkadot está simplificando el acceso para que cualquier desarrollador pueda crear nuevos proyectos de forma sencilla y a bajo costo”.

Ante la consulta de qué consideraría “un éxito” para describir Sub0 Symbiosis, Kamper expresa: “el solo hecho de realizar este evento en Argentina y contar con la confirmación de la presencia del fundador de Polkadot ya son indicadores de éxito”. El responsable de la organización concluye que: “no es una conferencia pasiva: es un espacio para reunir comunidades de todo Web3 para aprender, conectar y construir”.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre: