| Del 17 al 22 de noviembre, La Rural de Buenos Aires será el escenario de Devconnect 2025, la principal Feria Mundial de Ethereum, que se desarrollará por primera vez en Latinoamérica. Habrá más de 75 equipos presentando aplicaciones en vivo y más de 40 eventos paralelos en el marco de una agenda que une tecnología, cultura y comunidad. Se esperan 15.000 asistentes. |
El mayor encuentro global de Fundación Ethereum, Devconnect 2025, se realizará por primera vez en Latinoamérica. ¿El lugar elegido? Nada menos que Buenos Aires, el epicentro global del terremoto cripto y web3 que se está produciendo en noviembre, mes en el que, además, habrá ediciones de Labitconf y de Sub0 Symbiosis, la reunión de los dos encuentros más importantes de la comunidad Polkadot.
“Elegir Buenos Aires como sede de Devconnect 2025 fue una continuación natural del impulso generado tras Devcon en Bogotá: ese evento fortaleció los lazos del ecosistema latinoamericano de Ethereum y Argentina, que había sido durante mucho tiempo uno de los candidatos más fuertes para albergar uno de nuestros eventos, se consolidó como el lugar ideal para aprovechar esa energía y las comunidades que surgieron en Colombia”, explica Nathan Sexer, Devconnect Lead en Fundación Ethereum. “Las condiciones se alinearon perfectamente para que sea el momento y el lugar adecuados para reunir a la comunidad allí”, aclara.
El evento se celebrará en La Rural entre el 17 y el 22 de noviembre y se esperan nada menos que 15.000 asistentes, entre desarrolladores, investigadores, emprendedores y líderes del ecosistema blockchain y web3.
La agenda interminable
El primer día será el Ethereum Day: reunión del ecosistema global para analizar próximas actualizaciones y aplicaciones actuales. El 18, ETHCon, la conferencia local, invita a nuevos participantes, proyectos e instituciones a descubrir el crecimiento de Ethereum en Argentina y conectar el talento local con la comunidad global. Y del 19 al 22, habrá una programación variada y diversa, que incluye Agentic Zero, la primera conferencia en el país dedicada a explorar la convergencia entre IA y blockchain/web3.
También habrá un Solidity Summit, que reunirá a los principales desarrolladores del lenguaje de programación de contratos inteligentes y un Ethereum Argentina Hackathon, que convocará a equipos locales e internacionales para diseñar soluciones basadas en blockchain. La experiencia se extenderá con actividades culturales y recreativas: espectáculos musicales, intervenciones artísticas y zonas de chill-out.
“Estamos hablando de la mayor reunión global de la comunidad Ethereum y la primera Feria Mundial de Ethereum y esta edición irá mucho más allá de una conferencia tradicional: más de 75 equipos construirán y mostrarán aplicaciones en vivo en todas las áreas del ecosistema, incluyendo DeFi, gaming, privacidad, IA, hardware, billeteras y capas 2… Los asistentes podrán interactuar directamente con las aplicaciones más recientes en cadena y conocer a los equipos detrás de ellas, todo en un solo lugar”, cuenta Sexer. Además, junto a la feria, habrá más de 40 eventos organizados de forma independiente (conferencias, talleres, hackatones, jornadas de demostración y más de 15 hubs comunitarios) que cubrirán desde pruebas de conocimiento cero y seguridad hasta experiencia de usuario y desarrollo de aplicaciones. “El recinto en sí se sentirá como una ciudad Ethereum autónoma, con espacios de coworking, food trucks que aceptan cripto, salas de reuniones, música en vivo e incluso una cancha de fútbol”, relata Sexer.
La agenda completa se puede consultar aquí: https://devconnect.org/calendar

Comunidad antigua, activa e influyente
Según el experto, la comunidad argentina es una de las más antiguas, activas e influyentes del mundo: desempeña un papel crucial en el ecosistema global de Ethereum, tanto como campo de prueba para la adopción en el mundo real como centro de innovación y talento. “Muchos de los principales colaboradores y proyectos tienen sus raíces en ese país y el ecosistema local ha estado reclamando un evento así durante años”, agrega.
“Los desarrolladores argentinos contribuyen a muchos de los principales proyectos de Ethereum, respaldados por una sólida educación técnica y una cultura de código abierto en expansión, las universidades del país incluyen programas sobre blockchain y sus creadores son reconocidos por su creatividad y capacidad de experimentación”, afirma.
El contexto económico y político único de la Argentina, marcado por la inflación y la limitada confianza en las instituciones tradicionales, la ha convertido en uno de los países más criptoactivos del mundo. Millones de personas usan activos digitales a diario para ahorrar y realizar pagos, mientras que los reguladores, las universidades e incluso la Ciudad de Buenos Aires apoyan iniciativas blockchain como QuarkID. “Esta combinación de adopción de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo convierte a este territorio en un ejemplo vivo del potencial de Ethereum a escala nacional”, dice Sexer. Argentina funciona como centro para comunidades de Ethereum de América Latina, como Ethereum Argentina, ETH Kipu, Seed Latam y Creci.
Invitados de lujo
El line-up de Devconnect 2025 incluye invitados internacionales de primer nivel que ofrecerán conferencias, hackatones, talleres y foros sobre el futuro de las finanzas descentralizadas, la tokenización y la gobernanza digital. Entre ellos, destaca la presencia de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y una de las figuras más influyentes del ecosistema cripto global.
En entrevistas para CryptoConexión, algunos de estos invitados cuentan sus impresiones sobre la megaferia que tendrá lugar en Buenos Aires.
“Creo que hay algo especial en llevar a las personas a lugares donde las criptomonedas son realmente útiles: en Estados Unidos tenemos muchos crypto bros, pero en Latinoamérica hay un verdadero ‘ajuste producto-mercado’ para Ethereum”, afirma Austin Griffith, Head of Developer Growth en Ethereum Foundation.
“Mis expectativas para DevConnect 2025 son increíblemente altas: el evento llega en un momento en que Ethereum madura más allá de la especulación para convertirse en una capa fundamental para las finanzas, los gobiernos y las empresas y Argentina es el escenario perfecto para esto, no solo como vanguardia tecnológica sino también como fuerza cultural”, afirma a su vez Eliza Pancake, coordinadora de financiamiento en el equipo Funding Coordination (EcoDev) y Chief of Staff en Ecosystem Unblocking Cluster de Ethereum Foundation.
“Espero que Devconnect 2025 arroje luz sobre todos los experimentos del mundo real que están ocurriendo en Argentina y América Latina: hay mucho trabajo significativo aquí que conecta a Ethereum con contextos sociales y económicos reales y nos gustaría que eso recibiera más atención y prioridad dentro del ecosistema global”, aportan por último Sofía Cossar (BlockchainGov) y Ori Shimony (Ethereum Foundation), organizadores de la Argentina Onchain Residency en Edge City Patagonia.
Aplicaciones en la vida real
Esta edición de Devconnect 2025 busca generar conversaciones sobre cómo Ethereum puede pasar de construir infraestructura a llevar aplicaciones reales a la vida de las personas. El enfoque está en mostrar lo que es posible hacer hoy. “Esperamos un entusiasmo genuino por las aplicaciones que se demuestren, que los visitantes interactúen con ellas y que eso lleve a una adopción más amplia y a una mejor comprensión de cómo se usan estas herramientas a escala”, asegura Sexer.
“También, que los recién llegados, sean desarrolladores, emprendedores o usuarios curiosos, se vayan inspirados a usar, contribuir y construir sobre Ethereum: queremos que las personas experimenten de primera mano cuán vibrante y diverso se ha vuelto el ecosistema y que sientan que forman parte de él”, concluye Sexer.








