Entrevista con Mónica Zamora

En este capítulo, Monica Talan y Marco Sola entrevistan a Mónica Zamora que es una gestora cultural y de las artes, alguien que está en el nexo entre la tecnología y las artes.
Cafecito-Crypto-Episodio-28-Monica-Zamora

Highlights del Podcast

Tenemos a Mónica Zamora, que es una gestoría cultural y de arte.

Hay alguien que también está en el nexo entre la tecnología y las artes, como nos encanta traer en el podcast.

Y actualmente es la directora del proyecto Art Cryptit NFT Marketplace.

Así que bienvenida al podcast Mónica.

Los NFTs son importantes porque al trabajar con la tecnología blockchain nos están brindando seguridad, transparencia. También nosotros podemos tener la trazabilidad de estos NFTs, algunas veces también se les llama como activos, pero también es una palabra que hay que tener cuidado porque pues tampoco son activos financieros, entonces me gusta dejarlo solo como fichas, pero en otras palabras, pues es un estándar de código que está en alguna blockchain porque existen diferentes blockchains.

Y la importancia en el arte es que cuando un artista vende su obra, bueno, hay diferentes formatos, desde una obra física, pero también están las obras digitales, y desde los años 50, 60 que tenemos el arte digital ya había complicaciones en esta inserción en el mercado del arte, cómo el artista va a vender una imagen.

Una de las pioneras, me gusta mucho mencionarla porque fuera de que es de mis artistas favoritas, me parece que es un gran ejemplo y que eso fue hace décadas, Oli Alialina es una artista rusa pionera del NetArt y ella en su momento lo que hace es que con su sitio web ella invita a varios artistas a que se ponga su obra, eso fue una exposición de arte digital en su sitio web, pero no solo fue una exposición, sino también la primera vez que se vende este tipo de obras de NetArt.

¿cuáles son los colecciones de NFT o los artistas que están haciendo arte digital?

Qué buena pregunta, en realidad, es que muchísimos, muchísimos, de hecho, híjole, ahora se me vienen muchos a la cabeza, y espero que no se me vaya a nombrar a alguien, pero de México tenemos Ananá, que es una, es una artista increíble, Fervo Card, que es argentina, Eliodoro Santos, él trabaja con inteligencia artificial, es todo un, todo un artista top, especialmente en tesos, tiene muchos coleccionistas, también Fabiola Larios, Moises Zanabria, que trabaja con inteligencia artificial, Marta Maya, Gurrumata, y voy a aprovechar esta pregunta para, para invitarles a ir a ArtCrypted, porque justo varios artistas de los que he hablado están ahí, y aprovecho para contarles qué es ArtCrypted, es un marketplace de NFTs enfocado en arte digital, en arte en formato NFT, y ArtCrypted nace con, pues con el objetivo de apoyar a la comunidad Web3, a la comunidad de artistas en México y en la TAM, es un marketplace que utiliza la blockchain de Avalanche, y bueno, si ustedes van a ArtCrypted.com, van a encontrar pues diversas colecciones que trabajan los artistas desde collage, fotografía, justo también tenemos una categoría de inteligencia artificial que ha sido todo un trending topic en las últimas semanas, pero bueno, ese es otro tema.

¿Tú crees que esto va a ser así, que cada negocio va a tener un marketplace de NFT?

Porque yo creo que ahí es donde nos estamos moviendo. Me parece que un marketplace para los negocios puede ser bastante factible.

Depende también el negocio, pero creo que hacia donde vamos es utilizar blockchain sin darnos cuenta que estamos usando blockchain. Y es ahí donde vamos a lograr esa adopción que todos nosotros estamos buscando, que vayas al mercado, a la tienda y pagues con tarjeta, pagues directamente con tu wallet y uses blockchain y no te des cuenta. O los sitios tengan esa integración y sean coleccionables digitales en blockchain. No les llamen NFT como lo hizo Reddit, que me pareció fantástica su estrategia, porque ya la palabra, las siglas NFT, ya tienen una connotación algo extraña. No lo han notado, como que últimamente ya la palabra NFT ha estado un poco, como que ya la tachan de scam, de que todo es fake, de que te van a timar. Entonces, pues Reddit lo que usó fue no vamos a usar NFTs, no vamos a hablar de wallet, vamos a hablar de monedas digitales, de coleccionables digitales y les funcionó bastante bien.

Entonces me parece que hacia allá vamos a usar blockchain, utilizar crypto, usar blockchain sin darnos cuenta, que es eso. Y tengo un gran ejemplo para eso, un amigo, Celso, él trabaja, él también trabaja usando la blockchain de Avalanche, pero él tiene un proyecto que se llama BlockPay, su negocio trata de las pasarelas de pago que se tienen en las tiendas, bueno, las ofrece a los negocios, pero todo está respaldado en blockchain y tiene su propio token, pero si la gente que utiliza sus tarjetas puede que no sepa que está utilizando blockchain.

Entonces, ese me parece un gran, gran ejemplo que, bueno, que hacia allá vamos. Sí, sabes que mi hermana una vez me preguntó, a ver, Mónica, yo no sé cómo funciona que me mandes un e-mail, ¿por qué tengo que entender blockchain? Y me dio mucha risa y yo, tiene toda la razón. Entender blockchain va a ser para los que quieran construir o participar, pero me dio mucha risa porque tienes toda la razón. Pero Oye, Moni, recientemente vi que escribiste un artículo sobre los cuatro pilares de colecciones NFT.

También puedes escuchar este podcast en:

Artículos que recomendamos en este podcast

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
Twitter
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Te puede interesar