Previenen fraudes con criptoactivos por 3,1 millones de euros en España

Phishing, esquemas Ponzi, aplicaciones falsas y hasta estafas románticas son las modalidades más utilizadas para engañar a los usuarios de exchanges y criptoactivos.
CryptoConexion, fraude, criptoactivos

La empresa española Bit2Me informó que trabaja activamente en la prevención del fraude mediante la detección de actividades inusuales y sospechosas en las cuentas de sus clientes, proporcionando asistencia oportuna para evitar pérdidas financieras.



¿Cómo protegerse de los fraudes?

  • Infórmese bien.
  • Aprenda a identificar estafas comunes.
  • Use exchanges con buena reputación.
  • No comparta claves privadas.
  • Verifique las direcciones de wallet.

Durante 2023 y 2024, el exchange español Bit2Me logró identificar y prevenir fraudes contra sus usuarios por un monto total de 3,1 millones de euros, de los cuales 1,5 millones corresponden a 2023 y 1,6 millones durante los primeros cinco meses del año en curso.

La compañía, que está registrada en el Banco de España, informó que trabaja activamente en la prevención del fraude mediante la detección de actividades inusuales y sospechosas en las cuentas de sus clientes, proporcionando asistencia oportuna para evitar pérdidas financieras.

Bit2Me dio a conocer estos datos después de analizar todas las tipologías de fraude que pueden llegar a recibir sus clientes por distintas vías y de las medidas que se han llevado a cabo desde la empresa.

CryptoConexion, fraudes, criptoactivos
Fuente: freepik.com

En este sentido, la política de la empresa es actuar contra el fraude en distintos flancos con herramientas especializadas, alertas tempranas, procesos y protocolos de actuación para evitar que los clientes caigan en engaños. Además, dispone de medidas para ayudar a posibles clientes ya estafados o en vía de serlo cuando se detectan actividades inusuales o sospechosas en sus cuentas.

De acuerdo con João Augusto Teixeira, Chief Compliance Officer de Bit2Me, “estas acciones contra el fraude no solo son positivas para las personas a las que evitamos perder dinero, sino también para la propia plataforma y para el ecosistema cripto, ayudando a eliminar las vías por las que estos estafadores profesionales roban a la gente. Es una muestra más de nuestro compromiso con el cumplimiento normativo y de ser un exchange seguro y con todas las garantías para nuestros usuarios”.

La empresa alertó que la estafa romántica es una de las más comunes y ocurre cuando los agentes maliciosos buscan establecer una relación de confianza con sus víctimas, y dijo que en muchas ocasiones inician el contacto a través de redes sociales.  “Después empiezan con mentiras sobre cuentas bloqueadas y que necesitan dinero en criptomonedas, o porque trabajan en una plataforma petrolífera y no tienen acceso al banco; empiezan poco a poco hasta que el estafado termina de empatizar y acaba dándole el dinero”, explicó Pedro Filipe, Fraud Lead de Bit2Me.

CryptoConexion, fraudes, criptoactivos
Fuente: freepik.com

Uno de esos ejemplos que ilustran desde la compañía es el del usuario al que le pedían dinero en criptomonedas para supuestamente comprar un riñón. “Le estaban hablando desde el 2021 para preparar el terreno”, indicó Pedro Filipe. “Cuando detectamos una actividad irregular en esa cuenta, llamamos al cliente y admitió que había sido contactado por una chica por Facebook. Tiempo después ella le dijo que tenía problemas de salud, que había sido ingresada, así que entabló conversación con la supuesta madre y esta le pidió el dinero para una operación de riñón falsa. Conseguimos evitar que perdiera más de 70.000 euros”, detalló.

En cuanto al perfil del posible cliente víctima de estos fraudes, desde la compañía mencionaron que todos los casos se dan con gente a partir de los 60 años, sin mucho conocimiento del mercado o que está sola. “Los estafadores van disparando a este tipo de público y después intentan establecer esta relación de confianza con ellos para al final robarles el dinero. Son relaciones que se van afianzando durante varios meses”, finalizó Filipe.

Existen varias herramientas que recomendamos para protegerse, aquí pueden leer más sobre ellas.

Consejos adicionales para evitar ser víctima de fraude

  • Infórmese bien: antes de comprar criptomonedas o hacer envíos de ellas, investigue sobre las criptomonedas, cómo funcionan, y las plataformas en las que planea operar. En cripto lo llaman DYOR (Do Your Own Research - Haga su Propia Investigación).
  • Aprenda a identificar estafas comunes: conocer los tipos de fraudes más frecuentes, como esquemas Ponzi, phishing, aplicaciones falsas, estafas románticas, entre otras. No se fíe de aquellas personas que intentan ganarse su confianza para pedirle dinero a posteriori.
  • Use exchanges con buena reputación: seleccione plataformas con buenas críticas, regulación adecuada y una larga trayectoria en el mercado.
  • No comparta claves privadas: nunca comparta sus claves privadas, 2FA o frases de recuperación. Mantenga esta información en un lugar seguro. Además, use contraseñas fuertes y únicas para cada plataforma. Utilice un gestor de contraseñas si es necesario.
  • Verifique direcciones de wallet: antes de enviar fondos, verifique dos veces la dirección de la wallet del destinatario y pruebe con pequeñas cantidades antes de enviar sumas grandes.
Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre: