| ETH México 2025 convirtió a Monterrey en el epicentro del ecosistema Ethereum en Latinoamérica: tres días donde gobierno, academia y comunidad unieron fuerzas para impulsar la adopción institucional, la educación blockchain y la innovación tecnológica. Con hackathon, charlas y una histórica compra institucional de ETH, el evento marcó un nuevo capítulo en la construcción del futuro digital de México. |
Cada año, Ethereum México busca algo más que organizar un evento: busca construir espacios donde la comunidad Ethereum en México pueda aprender, colaborar y crear.
Como organización, Ethereum México está dedicada a impulsar el crecimiento del ecosistema Ethereum en el país a través de iniciativas educativas, colaborativas y su evento anual ETH México, el punto de encuentro más importante para los Ethereans a nivel nacional.
Tras dos ediciones anteriores, en Ciudad de México (2023) y Mérida, Yucatán (2024), la tercera edición llegó a Monterrey, con una promesa clara: conectar a los builders que están construyendo el futuro digital del país.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el centro histórico se transformó en un Pop-Up Innovation Hub que combinó tecnología, comunidad y cultura bajo el espíritu del Día de Muertos.
Una colaboración que marca un antes y un después
Organizado por Ethereum México y Ethereum Monterrey, el evento reunió a builders, desarrolladores, artistas, estudiantes, startups y emprendedores de diferentes estados e incluso de otros países, consolidándose como un espacio donde las conexiones y el aprendizaje sobre el ecosistema suceden de forma natural.
Con el respaldo del Gobierno de Monterrey y el Gobierno de Nuevo León, ETH México 2025 fortaleció su compromiso de conectar a la comunidad tecnológica con los sectores público y privado, impulsando la adopción y la innovación basada en blockchain.
Una cena histórica para la adopción institucional
El primer día del evento comenzó con una cena VIP organizada junto a Hiv3, en la que se anunció la Digital Asset Treasury (DAT) más grande de México: 380 millones de pesos en ETH adquiridos.
Empresarios, líderes de comunidad y representantes de los gobiernos estatal y municipal fueron testigos de este hito, que marcó un paso firme hacia la adopción institucional de Ethereum en el país.

Conferencias, paneles y una visión compartida
Durante dos días, el Hotel Krystal fue el escenario principal de charlas y paneles con más de 50 speakers nacionales e internacionales, abordando temas como blockchain, descentralización, DeFi, stablecoins, exchanges, identidad digital y gobernanza.
Uno de los momentos más destacados fue el panel “Identidad Descentralizada en Acción”, que presentó el caso de Nuevo León con Sovra, un proyecto pionero de identidad digital descentralizada liderado por la Lic. Mariela Saldívar Villalobos, titular de la Oficina Ejecutiva del Gobernador.
A través de la infraestructura de Sovra, construida sobre Ethereum, el Estado de Nuevo León está habilitando a más de 5 millones de ciudadanos para poseer identificaciones digitales verificables que podrán usar de forma segura en servicios públicos y privados.
Un ejemplo concreto de cómo la tecnología blockchain fortalece la transparencia, interoperabilidad y confianza ciudadana.

Hackathon Web3: 36 horas para construir el futuro
Por primera vez, el evento incluyó un hackathon Web3 de 36 horas, con una bolsa de premios superior a 15,000 dólares, donde más de un centenar de participantes desarrollaron soluciones sobre Ethereum y sus layer 2.
El hackathon tuvo lugar en el Museo Metropolitano de Monterrey, uno de los espacios icónicos del centro histórico, y se convirtió en un verdadero laboratorio de innovación donde los equipos construyeron aplicaciones en DeFi, identidad digital, educación, inteligencia artificial y hasta sostenibilidad.
El objetivo era claro: impulsar el talento local y quizá ver nacer desde aquí el próximo unicornio Web3 mexicano.

Ecosistema educativo y alianzas estratégicas
Este año, Ethereum México centró sus esfuerzos en vincular el ecosistema con universidades y comunidades emergentes.
Antes del evento principal, se realizaron los University Blockchain Days, jornadas educativas en colaboración con instituciones como UANL, UN, UTCH, Universidad Tecmilenio, UMAD y el Tecnológico de Monterrey, que acercaron a cientos de estudiantes a las oportunidades que ofrece la tecnología blockchain.
Además, se sumaron partners estratégicos que amplificaron el impacto de la edición 2025: Odisea, Monterrey Tech Week, Texas Blockchain, Chihuahua Tech Week, Espacio Cripto, Frontera, Irrazonables y Product LATAM, entre otros.

Un ecosistema en expansión
El evento contó con el apoyo de protocolos y proyectos reconocidos como Arbitrum, Scroll, ENS DAO, Uniswap, Etherfuse, Base, Meebits, Geode Labs y Hiv3, que participaron activamente con workshops, mentorías y activaciones durante todo el fin de semana.
ETH México 2025 no solo fue una serie de conferencias o un hackathon: fue una experiencia colectiva, un punto de encuentro entre comunidades, gobiernos, universidades y empresas que creen en el poder de la colaboración y la descentralización.
Con esta edición, Ethereum México reafirma su misión de conectar a builders, estudiantes y startups con el ecosistema global de Ethereum, impulsando proyectos que transforman la forma en que México construye tecnología, innovación y comunidad.
Monterrey se convirtió, por unos días, en el corazón latente del futuro descentralizado de México. Y esto apenas comienza…








