¿Cómo que no hay mujeres en Web3?

¿Por qué este año no publicamos una lista de mujeres en Web3 de LATAM?

Durante los últimos dos años, en CryptoConexión hemos compartido una lista destacando a mujeres de LATAM en Web3. Este año decidimos no hacerlo. ¿Por qué? Porque creemos que reducir el impacto de las mujeres en Web3 a una sola lista es insuficiente. Por más extensa que fuera, siempre dejaríamos fuera a muchas que están transformando el ecosistema desde distintos frentes.


Sentimos que es momento de cambiar el enfoque. Ya no se trata de demostrar que sí hay mujeres en cripto —eso está claro— sino de resaltar a las grandes líderes que están marcando el camino. Hace poco, un buen amigo me preguntó cómo es que cripto ha logrado atraer a tantas mujeres talentosas. Y tenía razón: hoy, varios de los principales protocolos del ecosistema cuentan con mujeres en posiciones clave de liderazgo. Mi respuesta fue simple: muchas reconocemos que el potencial de esta tecnología va mucho más allá de lo financiero.

Este año no compartimos una lista, pero sí queremos reconocer algunos nombres. No como un ranking, sino como una muestra de la diversidad de perfiles y del impacto de mujeres que admiramos y que han dejado huella en nuestro propio camino. Son solo algunas entre muchas.

El poder de la inclusión en Web3 y la IA

En un mundo donde la tecnología redefine la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos, las mujeres están liderando cambios reales en Web3 y la inteligencia artificial (IA). Estos espacios, que prometen un futuro más descentralizado e inclusivo, no solo se benefician de su participación, sino también de su liderazgo, que impulsa soluciones para cerrar brechas históricas y crear nuevas oportunidades.

Web3, como evolución del internet basada en blockchain y la inteligencia artificial, con su capacidad para resolver problemas complejos, ofrecen espacios únicos para que las mujeres no solo participen, sino transformen la manera en que se construye tecnología. Aunque históricamente han sido dominados por hombres, hoy son muchas las mujeres que desafían ese modelo, aportando diversidad de pensamiento, nuevas formas de colaboración y propuestas éticas que enriquecen estas industrias.

Desde la creación de comunidades inclusivas hasta el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social, su liderazgo es clave para garantizar que estas herramientas sirvan a toda la humanidad. Solo vean estos perfiles, demostrando el impacto que tenemos en la industria:

  • Betsabé Botaitis, CFO y tesorera de Hedera Hashgraph, impulsa soluciones blockchain con enfoque en igualdad de género, mostrando cómo la tecnología puede eliminar sesgos estructurales y abrir nuevas oportunidades.
  • Denelle Dixon, CEO de Stellar Development Foundation, lidera proyectos que amplían el acceso financiero global a través de blockchain, con un enfoque claro en la inclusión.
  • LauNaMu, founder de Metrics Garden Labs, asesora en Gitcoin, Grants Research @ Metagov, referente en Optimism y ex co-lead de H.E.R. DAO LATAM, trabaja por integrar la diversidad y mejorar la eficiencia de los mecanismos de financiamiento y apoyar a mujeres latinas en blockchain.
  • Cathy Hackl, estratega del metaverso, abre camino para marcas globales en Web3 con una visión creativa que mezcla innovación y cultura.
  • Angela Ocando, formadora incansable. Desde Platzi y ahora en Uniswap, ha ayudado a cientos de personas a entrar a cripto.
  • Ana Belén, mentora de carreras en Web3. Ha tenido roles clave en varios protocolos y hoy trabaja en EigenLayer.
  • Cleve Mesidor, promotora de representación y diversidad. Desde la Blockchain Foundation y Butterscotch Media, impulsa la participación de comunidades diversas en la industria.
  • Brichis, la optimista. Con su participación activa en Superchain, apoya a personas de todo el mundo a involucrarse en Web3.
  • Liz, Ecosystem Engagement Manager en MetaMask y Consensys, además de ex Coinbase. Ingeniera colombiana, apasionada por la educación y las artes, dedicada a fortalecer comunidades y generar conexiones significativas dentro del ecosistema.
  • The Web3 Attorney, abogada y consultora. Desde su rol en Developer DAO y Upgrade Be Better, trabaja para empoderar a quienes construyen en Web3, ofreciendo orientación legal y estratégica a innovadores y proyectos emergentes.
  • Gigi, ingeniera de software que decidió apostar por el “dinero mágico de internet”. Fundadora de Bing Bong y CTW, combina su experiencia técnica con su visión del trading y la experimentación en Web3.
  • Sandy Carter, COO de Unstoppable Domains, reconocida como una de las principales voces globales en IA, cloud, Web3 y IoT. Con una trayectoria que incluye liderazgo en AWS y múltiples reconocimientos como autora y conferencista, impulsa la adopción de tecnologías emergentes con un enfoque en inclusión y empoderamiento.
  • Maggie Love, fundadora de SheFi, ha formado a más de 3,000 mujeres en DeFi y Web3 en 90 países. Su visión: la libertad financiera se construye entre todas, con educación, colaboración y comunidad.
  • Anuhya, parte del equipo de Ecosystem Growth en Stellar, impulsa la expansión de soluciones blockchain que conectan a comunidades globales, fortaleciendo alianzas y oportunidades en la red para una adopción más inclusiva.

Un futuro construido por todas

Hay muchas más mujeres liderando, creando y transformando. Solo basta ver las imágenes del Summit de SheFi en ETHDenver: https://x.com/maggielove_/status/1894895210468901321.

En Web3, lideran la descentralización y empoderan a comunidades con herramientas financieras y tecnológicas. En IA, trabajan por sistemas éticos que reflejen la diversidad del mundo real.

Este 8 de marzo no solo celebramos sus logros. También renovamos nuestro compromiso de seguir abriendo espacios, acompañando proyectos y visibilizando a las mujeres que están construyendo el presente y el futuro de estas tecnologías.

No es que faltaran mujeres en cripto. Lo que falta es seguir dándoles visibilidad todo el año.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre: