Bajo un formato híbrido, el evento realizado en la capital de Perú, sirvió para dar visibilidad al talento latinoaméricano.
¿Qué hubo en Ethereum Latam Day?
- Espacio para dar visibilidad a las comunidades que están construyendo y haciendo crecer el entorno Web3 en América Latina.
- Durante dos días los asistentes compartieron con ponentes internacionales mediante charlas en vivo y online, además de participar en workshops y acceder a una bolsa de trabajo.
- Como parte del evento se entregaron los Ethereum Awards, para reconocer a proyectos que han sobresalido por su trabajo.
- Hive, DotLabs, Technolatinas y Women Biz fueron las comunidades premiadas.
Lima volvió a latir a ritmo Web3 con la primera edición del Ethereum Latam Day, un evento que dejó de ser un sueño para ser una realidad que superó todas las expectativas del equipo organizador Simón León y Angélica Graterol, sus colaboradores y de los propios participantes. Fue el epicentro para conectar con diferentes proyectos del ecosistema exaltando la filosofía multichain.
El nacimiento del Ethereum Latam Day tiene su propia narrativa, la idea se estuvo gestando durante meses. Simón León la presentó a diferentes personas del ecosistema de ETH desde Devcon 2022, donde recibió respuestas positivas y optimistas. Pero no fue hasta que se incluyó a Angélica Graterol como la líder del área de marketing que se empezó a desarrollar el plan de acción del proyecto. Y finalmente se presentó la propuesta del Ethereum Latam Day con la visión y objetivos claros en el ETH Praga y ETH Global París.
Algunos proyectos respondieron de inmediato a la propuesta, mientras que otros se fueron uniendo sobre la marcha. En el calendario se marcó 1 y 2 de diciembre de 2023 como la materialización del Ethereum Latam Day. No obstante, el trabajo de conexión con todos se hizo posible a través de las rondas de spaces y lives en diferentes canales de difusión donde se permitiría dar a conocer a los ponentes y participantes. Mientras la cuenta regresiva denotaba emoción.
El Ethereum Latam Day tuvo una jornada de dos días, se realizó en los espacios de Open Pucp del Plaza San Miguel, en Lima, Perú. La agenda del primer día estuvo bastante ocupada porque era una dinámica híbrida, con ponentes presenciales y otros vía online.
Escuchamos ponencias desde España, México, Colombia, Argentina y Venezuela; que representaban a proyectos como Cryptomanada, Cultura C3, H.E.R LATAM e Imagine to Create. Entre los ponentes presenciales, estuvieron cinco blockchains protagonistas: Astar Network, Avalanche, Chainlink, Hive y Vara, quienes compartieron con comunidades locales.
El 2 de diciembre la dinámica cambió al formato netamente presencial y fue mucho más práctico pues todas las blockchains que participaban realizaron workshops para el público asistente, lo que dio la oportunidad de aclarar la información recibida el día previo. También estaban disponibles los stands para que los interesados se acercaran y conocieran más de los proyectos, se regaló mucha merch y se realizaron dinámicas interesantes que hicieron ameno el momento.
La sinergia se logró desde el día uno, resaltando la importancia de colaborar, compartir y conectar con otras comunidades y proyectos que también colocan su granito de arena para que la Web3 continúe su expansión. Así que el Ethereum Latam Day fue el espacio ideal para ello.
La creación de contenido durante el evento fue uno de los puntos fuertes, hubo secciones de preguntas y respuestas, se dio visibilidad a proyectos y se guardó el registro de cada momento importante. También se premió, de manera sorpresa, a los proyectos y comunidades que estuvieron estudiando durante meses:
- Participación más activa durante el año: Hive.
- Comunidad con mayor crecimiento a nivel de proyectos: DotLabs.
- Comunidad con mayor impacto a nivel internacional: Technolatinas.
- Comunidad con mayor impacto a nivel nacional: Women Biz.
Hay que destacar el trabajo que se realizó junto a los colaboradores que brindaron orientación a los asistentes, además de brindar apoyo para que la agenda siguiera su curso.
A pesar de la brecha de género que hay en el ecosistema, el Ethereum Latam Day contó con un gran apoyo femenino. Se sumaron mujeres que, más que colaboradoras fueron líderes participando, proponiendo ideas, trabajando y dando visibilidad al evento. En este sentido, desde Ethereum Latam Day queremos seguir promoviendo espacios seguros para que ellas se sientan libres y cómodas aprendiendo y desarrollándose en el ecosistema.
Podemos concluir que Ethereum Latam Day fue más que un evento de Web3, blockchain o tecnología. Tenemos la visión de unir fuerzas con quienes están construyendo un mundo mejor apalancados en la tecnología. Creemos también que el futuro es multichain y que próximamente tendremos muchos productos, servicios y más que podremos disfrutar. ¿Y por qué no conocerlos ahora? Les dejamos esta pregunta acompañada de una invitación: la educación siempre será el camino. ¡Quédense atentos porque ya estamos trabajando en la segunda edición del Ethereum Latam Day!
SOBRE EL AUTOR
Audi García formó parte del equipo organizador de Ethereum Latam Day. Es team builder de Hive, tiene experiencia en redacción creativa, creación de contenido, manejo de SEO y WordPress.