¿Qué es el Coinbase 50 Index (COIN50)?

El Coinbase 50 Index (COIN50) es un fondo índice global que sigue los 50 activos digitales más grandes, representando el 80% del mercado cripto. Es como el "S&P 500" de las criptomonedas: un estándar para medir el rendimiento del mercado.

Entre 2021 y 2024, logró un retorno total del 202.8%, superando a Bitcoin (143.7%) y al S&P 500 (51.9%). Aunque es volátil (68.7% anualizado), su Sortino Ratio de 0.96 indica un buen manejo del riesgo. Con una correlación baja con bonos (-4.6%) y moderada con acciones (22.7%), es ideal para diversificar tu portafolio, ya seas principiante o experto

Una introducción para todos

Si estás empezando en el mundo de las criptomonedas o ya eres un experto buscando diversificar tu portafolio, el Coinbase 50 Index (COIN50) es una herramienta que debes conocer. Este índice, creado por Coinbase, es un referente global que sigue el rendimiento de los 50 activos digitales más grandes del mercado, representando cerca del 80% de la capitalización total del mercado cripto. Piensa en él como el "S&P 500" del mundo cripto: un estándar que te ayuda a entender cómo se mueve este mercado dinámico.

El COIN50 no es solo una lista de criptomonedas populares como Bitcoin o Ethereum. Está diseñado con reglas estrictas para garantizar calidad, seguridad y diversificación, lo que lo hace ideal tanto para principiantes que quieren una visión general del mercado, como para expertos que buscan una herramienta confiable para sus inversiones.

¿Qué es el Coinbase 50 Index (COIN50)?

¿Cómo se eligen los activos del COIN50? Criterios fundamentales


El COIN50 no incluye cualquier criptomoneda. Coinbase aplica criterios fundamentales para asegurarse de que los activos sean sólidos y confiables. Aquí algunos puntos clave:

  • Economía del token: solo se aceptan activos con una estructura económica independiente. Esto significa que no se incluyen monedas estables (respaldadas por monedas fiat como el dólar) ni tokens de exchanges. Además, la mayoría del suministro del token debe estar en circulación pública.
  • Arquitectura blockchain: los activos deben operar en blockchains públicas, lo que garantiza transparencia, inmutabilidad y un sistema descentralizado basado en consenso sin permisos.
  • Seguridad: no se incluyen activos con vulnerabilidades conocidas, como fallos críticos o riesgos de ataques del 51%. También deben tener custodios aprobados para garantizar su almacenamiento seguro.
  • Antigüedad: un activo debe tener al menos 360 días desde su evento de generación de tokens (TGE) para ser considerado.

Estos filtros aseguran que el COIN50 está compuesto por proyectos serios y maduros, lo que reduce el riesgo para los inversionistas.

¿Qué es el Coinbase 50 Index (COIN50)?

¿Cómo funciona el COIN50? Diversificación y ponderación

El COIN50 incluye los 50 activos más grandes por capitalización de mercado, pero con un esquema de ponderación que promueve la diversificación:

  • Límite del 50%: ningún activo puede pesar más del 50% del índice, incluso si su capitalización de mercado es muy alta (como bitcoin). Si un activo supera este límite, su peso se reduce y se redistribuye proporcionalmente entre los demás componentes. Esto evita que el índice dependa demasiado de una sola criptomoneda.
  • Revisión trimestral: los pesos y los activos del índice se ajustan cada tres meses para reflejar los cambios en el mercado.
  • Selección de activos: se eligen los 40 activos con mayor capitalización de mercado. Luego, se seleccionan 10 más de entre los puestos 41 al 60. Si faltan componentes para llegar a 50, se añaden los siguientes en la lista por capitalización.

El índice se calcula diariamente en dólares (USD), con valores en tiempo real cada segundo y un cierre oficial a las 17:00 CET/CEST. Fue lanzado el 12 de noviembre de 2024, con un valor base de 100 establecido al 31 de diciembre de 2020.

Rendimiento del COIN50: ¿vale la pena incluirlo en tu portafolio?

Ahora, hablemos de números. Según datos históricos de 2021 a 2024, el COIN50 ha mostrado un rendimiento impresionante en comparación con otros activos tradicionales como bonos, acciones y commodities. Aquí algunos datos clave:

  • Retorno total (2021-2024): el COIN50 logró un retorno total del 202.8%, superando ampliamente a los bonos (-9.8%), el S&P 500 (51.9%) y los commodities (25.7%). Incluso superó a bitcoin solo, que tuvo un retorno del 143.7%.
  • Retorno anualizado: el COIN50 tuvo un retorno anual promedio del 33.9%, comparado con el 26.1% de bitcoin y el 11.5% del S&P 500.
  • Volatilidad: sí, las criptomonedas son volátiles. El COIN50 mostró una volatilidad anualizada del 68.7%, mayor que la del S&P 500 (16.7%). Sin embargo, su Sortino Ratio (que mide el retorno ajustado por volatilidad negativa) fue de 0.96, mejor que el de bonos (-0.91) y commodities (0.28), lo que indica un mejor manejo del riesgo a la baja.
  • Correlación con otros activos: el COIN50 tiene una correlación baja con bonos (-4.6%) y una correlación moderada con acciones (22.7%). Esto significa que añadir el COIN50 a un portafolio tradicional puede mejorar la diversificación.
  • Mayor ganancia y pérdida mensual: el COIN50 tuvo una ganancia mensual máxima del 45.3%, pero también una pérdida máxima del -41.0%. Esto refleja la naturaleza de alto riesgo y alta recompensa del mercado cripto.


En un portafolio teórico con 60% acciones, 38% bonos y 2% COIN50, el retorno total fue del 30.2%, con una volatilidad del 10.8% y un Sortino Ratio de 0.43, mejor que un portafolio sin cripto (retorno del 24.5%, Sortino de 0.33). Esto demuestra que incluir el COIN50 puede mejorar el rendimiento ajustado por riesgo.

¿Por qué no quedarse solo con bitcoin o acciones?

Es común pensar que bitcoin representa todo el mercado cripto, pero el COIN50 ofrece ventajas. Aunque bitcoin y el COIN50 tienen una correlación del 60.2%, esta ha disminuido con el tiempo (de 90% en 2021 a 55% en 2023), y se espera que baje aún más a medida que el mercado cripto madure y nuevos sectores emerjan. El límite del 50% en el peso de bitcoin asegura que el COIN50 refleje una visión más amplia del mercado.

Por otro lado, comparado con acciones, el COIN50 ofrece una menor correlación (22.7% con el S&P 500), lo que lo hace una buena opción para diversificar. Además, el mercado cripto está impulsado por tendencias tecnológicas y adopción global, factores que pueden generar retornos únicos frente a los mercados tradicionales.

¿Para quién es el COIN50?

  • Principiantes: si estás empezando, el COIN50 es una forma segura de entender el mercado cripto sin tener que analizar miles de tokens. Te da exposición a los 50 proyectos más grandes y confiables.
  • Expertos: si ya inviertes en cripto, el COIN50 puede ser una herramienta para medir el rendimiento de tus inversiones o para diversificar tu portafolio con un índice que cubre todos los sectores principales del mercado.

Conclusión: un índice para el futuro del mercado cripto


El Coinbase 50 Index no es solo un índice; es un reflejo del crecimiento y la madurez del mercado cripto. Con un rendimiento histórico sólido, reglas estrictas para la selección de activos y un enfoque en la diversificación, el COIN50 es una herramienta poderosa tanto para novatos como para expertos. Ya sea que quieras explorar el mundo cripto por primera vez o busques una forma de mejorar tu portafolio, el COIN50 puede ser tu punto de partida.

¿Listo para incluir el COIN50 en tu estrategia de inversión? Visita Coinbase para más detalles y comienza a explorar el potencial de este índice.

*CryptoConexión no da asesoría ni recomendaciones sobre inversiones. Recuerden, los activos digitales son volátiles. Los usuarios deben evaluar su situación financiera, tolerancia al riesgo y realizar su propia investigación.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre: