Aprender cómo simplificar tu acceso a Web3 con una sola plataforma, Wayfinder.
En el mundo cripto, donde interactuar con múltiples blockchains, carteras y protocolos puede ser complicado, Wayfinder busca simplificar esa experiencia utilizando inteligencia artificial (IA). Desarrollado por el equipo detrás de Parallel TCG, esta herramienta aún no está abierta al público, pero ya genera entusiasmo por lo que promete ofrecer.
En este tutorial te explicamos qué es Wayfinder, cómo funcionará cuando esté disponible y qué puedes hacer desde ahora para ser parte del proyecto.
¿Qué es Wayfinder?
Wayfinder es una plataforma omnicanal impulsada por IA diseñada para automatizar tareas en Web3: transferencias, participación en DeFi, monitoreo de tarifas de gas, entre otras. Su enfoque está en facilitar la experiencia del usuario, eliminando la necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Cuando esté abierto al público, Wayfinder permitirá:
- Conectar tus billeteras (MetaMask, Phantom, etc.).
- Interactuar con múltiples blockchains desde un solo lugar.
- Delegar tareas a agentes de IA como Midas y Vulcan para que ejecuten acciones por ti.
Según su documento técnico, Wayfinder funciona como una capa de coordinación que permite a estos agentes comunicarse con las distintas blockchains, tomar decisiones basadas en tus preferencias y ejecutar instrucciones de forma segura.
¿Qué podrás hacer cuando Wayfinder esté disponible?
Wayfinder combinará tres elementos clave:
- Agentes de IA (como Midas, Vulcan y Autonomus)
Son modelos que interpretan tus instrucciones y ejecutan tareas específicas en distintas blockchains. Aqui @1ronlad explica cada uno: https://x.com/1ronlad/status/1908778505426383352 - Conexión de billeteras
Podrás conectar billeteras como MetaMask, Phantom o WalletConnect y gestionar tus activos desde una sola interfaz. - Interfaz unificada y multichain
La plataforma operará sobre múltiples redes (Ethereum, Solana, Polygon, etc.), eliminando la necesidad de cambiar manualmente entre plataformas o herramientas.
Por ejemplo, podrás pedirle al agente:
“Envía 5 USDC a esta dirección en Solana y deposita 0.05 ETH en un pool de Uniswap”.
Y la plataforma se encargará del resto, paso a paso.
¿Cómo puedes participar desde ahora?
Wayfinder aún está en etapa de desarrollo privado, pero puedes tomar acciones desde ya que podrían ayudarte a calificar para recibir su token cuando lo lancen. Aunque no hay confirmación oficial, estas prácticas están circulando entre la comunidad y podrían ser consideradas como parte de una estrategia de acceso temprano o airdrop.
Lo que puedes hacer por ahora:
- Bloquear $PRIMEPuedes hacer “caché” o bloquear $prime aquí. Es una dinámica dentro del ecosistema de Parallel/Wayfinder que podría influir en el acceso futuro.
- Completar misiones
Accede aquí para realizar tareas diseñadas por el equipo de Wayfinder, como:- Seguir la cuenta de X
- Conectar tu cartera
- Conectar tu cuenta de X
- Depositar fondos en seis cadenas: Ether, Base, Arbitrum, BNB, Solana y Polygon
- Completar misiones
- Usar productos relacionados
Participar en Parallel TCG, el juego en el que nació Wayfinder, también podría contar. Interactuar con su plataforma, marketplace o comunidad es una forma de involucrarte en el ecosistema más amplio. - Seguir el proyecto de cerca
- Recomendamos este thread de Alberto | InBest el cual resume muy bien el potencial de Wayfinder, su visión como capa de coordinación, y cómo se posiciona dentro del ecosistema Web3.
- Para entender mejor los posibles tokenomics, revisa el análisis de @adriansanpei, que explica cómo podría estructurarse el token y su distribución en fases tempranas.
- Puedes ver el leaderboard de usuarios activos en Wayfinder en Kaito, recomendamos seguirlos, y puedes interactuar con ellos y quizás ganar yaps.
- Recomendamos seguirnos- a los que compartimos contenido en espanol:
- Además recomendamos seguir a su cuenta de X - ahí comparten muy buen contenido. Algunos ejemplos:
¿Qué dicen quienes ya lo están probando?
Usuarios con acceso anticipado han compartido sus impresiones sobre Wayfinder, destacando su enfoque innovador y la experiencia que ofrece:
- @katsveth lo describe como “el mejor ejemplo de una interfaz con agentes de IA para DeFi”.
- @templecrash lo llama “el copiloto definitivo para operar en múltiples blockchains”.
- @Spligoneth destaca que Wayfinder está pensado para hacer tareas complejas “tan simples como enviar un mensaje”.
- @dezzaNZ comparte que el onboarding fue rápido, y que el agente Midas respondió correctamente incluso a instrucciones complejas, lo que sugiere que la IA entiende bien el contexto.
- Como ejemplo práctico, @katsveth mostró cómo pidió al agente hacer un bridge de 1 USDC desde Ethereum a Base, y Wayfinder ejecutó la transacción paso a paso.
¿Qué hace especial a Wayfinder?
A diferencia de herramientas tradicionales como MetaMask o plataformas específicas de DeFi, Wayfinder apuesta por:
- Automatización inteligente: delegar acciones a agentes de IA que entienden comandos en lenguaje natural.
- Interoperabilidad real: operar en múltiples blockchains desde una única interfaz.
- Accesibilidad multilingüe: apoya más de 30 idiomas.
- Accesibilidad: reducir la complejidad para quienes no tienen experiencia técnica.
- Integración con gaming y NFTs: al formar parte del ecosistema Parallel, se abre la puerta a nuevos casos de uso.
Yo destaqué en mi cuenta de X, @monitalan, que Wayfinder puede ser una herramienta clave para reducir la complejidad y permitir que más personas accedan a Web3 sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Además, como explicaron desde la cuenta oficial de @AIWayfinder,
Wayfinder no es solo una herramienta: su visión es convertirse en una capa de coordinación entre blockchains, sobre la que otros desarrolladores, agentes o aplicaciones podrán construir. Esto lo posiciona como una infraestructura abierta que puede escalar más allá de su interfaz actual.
Conclusión
Aunque todavía no está abierto al público, Wayfinder representa una propuesta innovadora para facilitar la interacción con Web3. Al permitir que agentes de IA ejecuten tareas por ti, promete ahorrar tiempo, reducir errores y abrir las puertas a una nueva forma de vivir el mundo cripto.
Si te interesa formar parte desde temprano, explora las misiones, sigue sus cuentas en redes y mantente atento a futuras actualizaciones. En CryptoConexión estaremos siguiendo de cerca su evolución para contarte lo más relevante, siempre en español y de forma clara.
¿Ya comenzaste a interactuar con el ecosistema de Wayfinder? Cuéntanos en X tu experiencia en nuestras redes y mantente conectado con las herramientas que están transformando la Web3.