Sub0 Symbiosis: una verdadera fiesta del ecosistema Polkadot

Los dos eventos insignia de Polkadot (Decoded y Sub0) se celebraron por primera vez al mismo tiempo en Buenos Aires. El encuentro se destacó por su espíritu festivo, sus más de sesenta presentaciones en vivo, la gran cantidad de anuncios relevantes y la presentación virtual de Gavin Wood, fundador de Polkadot.
Con la presencia de virtual Gavin Wood, fundador de Polkadot, cofundador de Ethereum y creador del término “Web 3”, el evento Sub0 Symbiosis celebrado en Buenos Aires fue un éxito de público y una fuente de oportunidades para los asistentes.

Invitados llegando al evento luego de atravesar las calles de Buenos Aires en el Tren de la Alegría: un vehículo en el que abundan las luces de colores, los animadores disfrazados de personajes de acción y la música fuerte. Una bienvenida con un mapa de lugar y una botella de agua. Un arco de neones (el Hyperbridge Tunnel) que separa la realidad tal como la conocemos del universo Polkadot. Un negocio de merchandising gracias al cual se puede ingresar con las vestimentas o con los estandartes adecuados.

Llegar a Sub0 Symbiosis, el doble evento insignia que organizó Polkadot por primera vez en Buenos Aires, es sinónimo de que algo bueno está por pasar. El marco elegido potencia aún más esa sensación: el estudio fotográfico Bubble Studios, un laberíntico escenario de 6.000 metros cuadrados que sorprenderá al visitante con alguna novedad, alguna oportunidad o algún tipo de diversión en cada uno de sus rincones y en el que vale la pena perderse.

Sub0 Symbiosis: una verdadera fiesta del ecosistema Polkadot

Recordemos que Sub0 Symbiosis reunió por primera vez sus dos encuentros anuales, Decoded, orientado a la comunidad, y Sub0, de perfil más técnico, en un mismo momento y en un mismo lugar.

El punto de partida lo dio nada menos que Gavin Wood, el fundador de Polkadot, que ofreció una presentación virtual o, como lo presentaron en el evento, “desde una realidad alternativa”. En entrevista para CryptoConexión, Wood declaró: “Nuestra primera década se centró en demostrar las posibilidades técnicas y la siguiente lo hará en poner a las personas en el centro, liberándolas del control de plataformas, algoritmos e intermediarios y permitiéndoles dar forma a un mundo digital que refleje sus valores e imaginación”. El experto aseguró que “este cambio no es abstracto ni futurista: es el trabajo práctico de convertir la tecnología avanzada y descentralizada en algo que realmente apoye a las personas en su día a día… Esa es la visión que nos guía ahora y marca el verdadero comienzo de la segunda era de Polkadot”.

Desde el punto de vista práctico, durante el keynote presentó dos lanzamientos. Uno, Polkadot Mobile, una aplicación que ofrece una forma simple, intuitiva y segura para que cualquier persona interactúe directamente con el ecosistema. El otro, Polkadot People, una iniciativa diseñada para incorporar a millones de personas con preservación de la privacidad. Está impulsada por Project Individuality, el protocolo nativo de prueba de humanidad (proof-of-personhood) de Polkadot, que constata que detrás de una identidad digital, hay un humano.

Presente y futuro

Tal vez como consecuencia de la inspiración de Wood, buena parte de los tres días y los dos escenarios disponibles (uno de los cuales estaba en un subsuelo, llevando a la literalidad el concepto de Sub0) estuvo cooptada por dos debates: el presente y el futuro del ecosistema y de la tecnología blockchain.

El menú de charlas fue variado e incluyó todo lo esperable y un poco más: desde educación y gaming hasta infraestructura y finanzas y desde regulación e inteligencia artificial autónoma hasta tokenización y cultura digital.

También hubo espacio para numerosas presentaciones. JAMTON, por ejemplo, lanzó una miniapp que lleva todo el ecosistema de Polkadot y sus más de 100 parachains directamente a Telegram. Esto permite que millones de usuarios accedan a herramientas Web3 desde un solo lugar. “Alcanzamos la interoperabilidad real entre dos de las redes más grandes, sin la complejidad que suele tener mover liquidez entre cadenas”, destacó Vladimir Kislinskii, cofundador y CTO de JAMTON.

Por su parte, Sig.Network presentó una integración que permite que Polkadot se conecte de forma nativa con blockchains como Ethereum, Solana y Bitcoin, haciéndolas tan accesibles para los desarrolladores como cualquier parachain dentro de Polkadot.

“El objetivo es que todas las blockchains se sientan parte de una misma red”, afirmó David Millar-Durrant, CEO de Sig.Network. “Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionen en múltiples cadenas sin pensar en puentes ni limitaciones”, agregó

Mientras tanto, Guardians of the Ball, el mundo virtual para fanáticos del fútbol, anunció el lanzamiento de Guardians ID: un programa global de fidelización e identidad digital creado sobre Polkadot. Tiene un Fan Passport que funciona como una credencial oficial que permite a cada hincha registrarse como seguidor de su club, selección o liga favorita, hacer check-in en partidos y eventos, coleccionar insignias y NFTs exclusivos y acceder a premios digitales y beneficios reales. “Polkadot es el fundamento ideal para un programa global de fidelización que conecte el mundo físico y digital del fútbol”, mencionó durante la presentación Alan Cura, CEO de Guardians of the Ball.

Sub0 Symbiosis: una verdadera fiesta del ecosistema Polkadot

Opciones para todos los gustos

Además de las sesiones técnicas y los paneles de pensamiento estratégico, hubo muchos espacios de interacción con emprendedores, desarrolladores e inversores. Conocer gente, destrabar oportunidades y pasar un buen rato, en cualquier orden, parecían ser las prioridades de la mayoría de los participantes.

Uno de los puntos más altos fue el Hackaton Sub0: 52 equipos participantes, desarrolladores que pasaron la noche trabajando dentro del Bubble Studios con niveles altísimos de creatividad e ingenio para llevarse premios de hasta US$50.000. Hubo ocho finalistas que debieron presentar sus proyectos ante un jurado, con un mecanismo similar de presentación al que se utiliza para captar inversiones.

Sub0 Symbiosis: una verdadera fiesta del ecosistema Polkadot

Las puertas estuvieron abiertas los tres días de manera ininterrumpida, las 24 horas, y las propuestas se multiplicaban a cada paso: una barra para tragos y DJ, un salón de belleza para hacerse las manos, el Pudgy’s gaming room, la sala con espejos donde uno podía escribir un mensaje a su yo del futuro con marcadores fluorescentes…

A esto hay que sumar los más de veinte side events: desde el brunch para fundadores y VC hasta sesiones de yoga en la terraza, pasando por sesiones musicales, fiestas o la simple contemplación del estanque con el pez koi. Arkiv invitaba a jugar al ping pong, Parity a tomar un matcha y Hydration, a una playa en la terraza. Las actividades tenían un QR que daba puntos que luego se podían cambiar en el stand de merchandising de la entrada.

Si la palabra clave para definir Labitconf, el primero de los tres megaeventos cripto y Web3 que tendrán lugar en Buenos Aires en noviembre, fue “entusiasmo”, el término para resumir lo ocurrido en el encuentro insignia de Polkadot fue “oportunidad”: de conectar, de hacer negocios y, fundamentalmente, de pasar un buen rato.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar