La convención se reunió para aprobar un borrador de la constitución de Cardano que crea un marco exhaustivo y un roadmap que guía el futuro de la blockchain.
- El evento se celebró del 4 al 6 de diciembre en Buenos Aires y Nairobi.
- El borrador de la constitución fue aprobado y se prevé una votación formal entre sus aproximadamente 800 representantes descentralizados (DReps) para su ratificación en 2025.
- Todos los titulares de la criptomoneda Cardano (ADA) pueden votar en la cadena.
- La constitución abarca aspectos vinculados al modelo de gobernanza (DReps-, tesoro descentralizado, mecanismos de votación en la cadena), a la incorporación de avances tecnológicos y a la sostenibilidad, entre otros.
En una suerte de dúplex, con eventos simultáneos en Buenos Aires, Argentina y en Nairobi, Kenia, se llevó a cabo del 4 al 6 de diciembre pasados la Convención Constituyente de Cardano, una de las principales blockchains del mundo.
El encuentro, calificado de “histórico” por miembros de la comunidad, fue convocado por Intersect, una organización que busca garantizar la continuidad sostenible y el desarrollo progresivo de Cardano, para que esté preparado para el futuro “de manera perpetua”, según informan en la presentación de la entidad.
¿El objetivo? Crear un marco exhaustivo y un roadmap que guíe el futuro de blockchain, en especial en lo que se vincula con el modelo de gobernanza (que incluye representantes descentralizados -DReps-, un tesoro descentralizado y mecanismos de votación en la cadena), la incorporación de avances tecnológicos y la sostenibilidad. En relación a la tesorería, se permitirá el uso del tesoro valorado en miles de millones de dólares para financiar futuros desarrollos y mejoras técnicas de Cardano.
El paso a paso constitucional
El borrador de la constitución presentado en el evento había sido terminado de redactar el 20 de noviembre de 2024. Fue aprobado y se prevé una votación formal entre sus aproximadamente 800 DReps para su ratificación en 2025. La votación se hará en la cadena entre todos los poseedores de criptomonedas de Cardano (ADA). “Cata titular de ADA debe tener voz en la configuración del futuro de nuestra red”, señalan desde Intersect.
Las tareas de preparación para la Convención Constituyente ya habían comenzado durante la primera mitad de este año, cuando diversos comités prepararon la constitución provisoria, se reunieron con expertos tecnológicos y legales para incorporar mejoras y lanzaron el programa para DReps pioneros.
Entre agosto y octubre se propusieron los llamados “talleres constitucionales”, con discusiones estructuradas y sesiones interactivas para difundir la información sobre lo que se estaba haciendo y seleccionar a los delegados constitucionales. Cada taller elegía una lista clasificada de cinco candidatos: un delegado de votación, un suplente itinerante y tres suplentes de respaldo. Los representantes fueron escogidos entre más de 1200 participantes de más de 60 talleres realizados en 50 países.
Respecto de la elección de la sede Buenos Aires, un comunicado emitido por Cardano sostiene que “hacer la convención en América Latina es esencial, no solo desde un punto de vista geográfico, sino porque la región, a menudo pasada por alto y excluida de las conversaciones clave que dan forma a la economía digital global, merece mucho más reconocimiento por su potencial y sus contribuciones”.
La blockchain del futuro
Durante el evento, el centro de las miradas fue Charles Hoskinson, presente en la capital argentina: cofundador de la empresa de ingeniería de blockchain Input Output (en 2015, junto a Jeremy Wood) y de la propia Cardano, cobró máxima notoriedad por estos días debido a que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo confirmó como su asesor para desarrollar un marco normativo de criptomonedas para ese país.
“Hace casi una década, comenzamos un viaje para construir Cardano como un experimento audaz, que hoy se ha convertido en un movimiento global, con el potencial para transformar industrias y empoderar a comunidades en todo el mundo”, dijo durante su extensa presentación. “Estamos creando un sistema resiliente e inclusivo que puede cambiar cómo concebimos hoy la gobernanza, las finanzas y hasta la sociedad”, agregó.
Tal vez el tono distintivo del encuentro fue que las discusiones y los debates no se enfocaron tanto en aspectos tecnológicos o del mercado (aunque hubo una larga disertación sobre el estado de la economía en Argentina y su vínculo con el mundo cripto), sino en el impacto de estas innovaciones en aspectos como la transparencia, la innovación, la colaboración global o el desarrollo de la ciencia descentralizada (DeSci).
"Cardano tiene el potencial de ser una pieza clave en la evolución de los sistemas actuales. Este evento refleja cómo una comunidad global puede unirse para construir soluciones innovadoras que beneficien a todos", aportó Lucas Macchiavelli, embajador de la comunidad en Argentina y DRep de la red.
“Esta convención destaca el poder de una comunidad global e inclusiva que da forma a la blockchain del futuro: más equitativa e innovadora para todos”, concluyó Hoskinson.