Las finanzas descentralizadas representan una oportunidad única para equilibrar la balanza de género, un reto que hoy escapa al sistema tradicional financiero.
Pasos clave para ingresar a las DeFi
- Iniciar con la formación y educación.
- Investigar los proyectos.
- Elegir una billetera.
- Empezar con pequeñas cantidades para familiarizarse con el ecosistema.
- Actualizarse e informarse constantemente.
En la constante lucha por alcanzar la equidad de género, es de suma importancia enfocarse en igualar las oportunidades financieras para las mujeres. En este escenario, las finanzas descentralizadas (DeFi) emergen como una pieza fundamental de este rompecabezas, ofreciendo un camino hacia el empoderamiento económico femenino, donde la descentralización y la autonomía financiera son pilares esenciales.
La disparidad de género existente en el acceso y control de recursos financieros es una escena repetida en el mundo: según datos del Banco Mundial, aproximadamente el 47% de las mujeres tiene una cuenta bancaria formal –ya sea individual o conjunta– en comparación con el 55% de los hombres.
Pero si profundizamos nuestro análisis veremos que estas cifras no parten del desinterés femenino por formar parte del sistema financiero, sino que nos hablan de una falta de oportunidades. Incluso una encuesta realizada por Bitso dejó evidencia del interés de las mujeres por encaminarse hacia una real independencia financiera: el estudio reveló que las mujeres están ganando terreno en el mundo de las criptomonedas e indicó que el 71% del público femenino destina más del 3% de sus inversiones a este mercado. Además, el 45% de ellas quiere adquirir más monedas digitales en los próximos años.
¿Qué lleva entonces a que las DeFi representen una oportunidad única para equilibrar la balanza de género, un reto que hoy escapa al sistema tradicional financiero?
En el corazón de las DeFi, basadas en tecnologías blockchain y contratos inteligentes, se encuentra la descentralización como clave principal, eliminando intermediarios y empoderando a los individuos con un control directo sobre sus activos.
La ecuación para lograr un acceso inclusivo resulta sencilla: cualquier persona que tenga conexión a internet puede participar del ecosistema DeFi. Otro de los grandes valores agregados que traen consigo es una real autonomía financiera que otorga a las mujeres un control total sobre sus activos y decisiones financieras. Por otro lado, los contratos inteligentes automatizados garantizan la ejecución de transacciones sin intermediarios, lo que aumenta la autonomía y la seguridad.
Las DeFi ofrecen también una variedad de oportunidades de inversión, desde préstamos y staking hasta participación en mercados de liquidez. Esta diversidad de opciones permite a las mujeres explorar estrategias financieras que se ajusten a sus objetivos y tolerancia al riesgo.
Derribando barreras
¡Pero no todo sucede en un abrir y cerrar de ojos! Para que las mujeres puedan disfrutar de los beneficios de las DeFi es necesario que inviertan tiempo en educación y concienciación para comprender por completo el mecanismo de estas tecnologías subyacentes.
Para las mujeres que alguna vez hayan soñado con ingresar en el mundo DeFi, estos son los primeros pasos que deben dar:
- Haz foco en tu educación: antes de sumergirte en las DeFi, es crucial comprender los conceptos básicos de blockchain, contratos inteligentes y cómo funcionan los protocolos DeFi específicos en los que estás interesada. Hay una variedad de recursos disponibles en línea, desde artículos y tutoriales hasta cursos completos. Puedes consultar el learning path elaborado por CryptoConexión.
- Investiga los proyectos: una vez que estés familiarizada con los fundamentos, investiga los diferentes proyectos DeFi disponibles. Examina su propósito, su equipo de desarrollo, seguridad y reputación en la comunidad. Comienza con proyectos bien establecidos y luego, a medida que adquieras más experiencia, puedes explorar opciones más nuevas y experimentales.
- Elige una billetera: para interactuar con los protocolos DeFi, necesitarás una billetera compatible con cadena de bloques en la que opera el proyecto en el que estás interesada. Tómate tiempo suficiente para investigar y seleccionar una billetera segura y confiable; esto será fundamental para proteger tus activos digitales.
- Transfiere fondos: una vez que tengas tu billetera configurada, transfiere fondos a ella desde un intercambio o desde otra billetera. Asegúrate de seguir las mejores prácticas de seguridad al realizar transacciones y mantener tus claves privadas seguras.
- Empieza con pequeñas cantidades: es recomendable comenzar con pequeñas cantidades al principio para familiarizarse con el proceso y los riesgos asociados. A medida que ganes confianza y comprendas mejor el funcionamiento de DeFi, puedes considerar aumentar gradualmente tus inversiones.
- Diversifica: no pongas todos tus fondos en un solo protocolo o proyecto DeFi. Diversificar tu cartera reducirá el riesgo y aumentará las oportunidades de obtener ganancias a largo plazo.
- Manténte informada: el mundo DeFi está en constante evolución, con nuevos proyectos y protocolos emergiendo regularmente. Mantente al tanto de las últimas noticias, desarrollos y tendencias para tomar decisiones informadas y aprovechar nuevas oportunidades.
Las finanzas descentralizadas son una herramienta poderosa para el empoderamiento de las mujeres hacia la libertad financiera. Recuerda que DeFi puede ser emocionante y potencialmente lucrativo, pero también conlleva riesgos. Siempre haz tu propia investigación y nunca inviertas más de lo que estés dispuesta a perder. ¡Buena suerte en tu viaje por el mundo DeFi!
Las opiniones expresadas en esta sección son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de CryptoConexión.
Te recordamos que CryptoConexión no da asesoría ni recomendaciones sobre inversiones.
SOBRE EL AUTOR
Sabrina Santopinto es periodista especializada en capacitación y diseño de estrategias de comunicación. Cuenta con más de 15 años de experiencia y relacionamiento con periodistas y medios de Latinoamérica. Se especializa en media training para CEOs y líderes de compañías y desarrolla estrategias de comunicación para empresas de distintas áreas de expertise.