Stablecoins: la revolución del dinero digital en América Latina

En un mundo donde la tecnología financiera avanza más rápido que la regulación, las stablecoins se posicionan como una de las herramientas más poderosas —y a la vez menos comprendidas— del ecosistema cripto. La Stablecoin Conference LatAm, el primer evento regional dedicado a este tema, será un espacio para analizar a fondo su impacto, riesgos y potencial en América Latina.


En contextos de alta inflación como los de Argentina y Venezuela, las stablecoins se han convertido en una herramienta clave para preservar el valor del dinero. Cada vez más personas recurren a activos como USDT o USDC no solo para ahorrar, sino también para realizar transacciones cotidianas, consolidando su papel en la economía diaria de América Latina.

Durante la Stablecoin Conference LatAm, grandes referentes del ecosistema analizarán estos casos de uso y debatirán sobre los retos y oportunidades que representan estas monedas para la región.

En un mundo donde la tecnología financiera avanza más rápido que la regulación, las stablecoins emergen como una de las herramientas más poderosas y menos comprendidas de la revolución cripto. ¿Por qué están ganando protagonismo? ¿Qué problemas ayudan a resolver? ¿Y por qué América Latina se ha convertido en uno de los epicentros más activos en su adopción? Este año, el primer gran evento dedicado exclusivamente a stablecoins en la región, Stablecoin Conference LatAm presentado por Bitso Business,  busca dar respuesta a estas preguntas y más.

¿Qué son las stablecoins y qué problemas vienen a solucionar?



Las stablecoins (o “monedas estables”) son criptomonedas diseñadas para mantener un valor constante, generalmente vinculado al precio de una moneda fiat como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) o incluso activos como el oro. A diferencia de activos como bitcoin o Ether cuya volatilidad los hace difíciles de usar en el día a día,  las stablecoins ofrecen estabilidad, velocidad y accesibilidad, características que las hacen ideales para pagos, ahorro y transferencias internacionales.

Existen diferentes tipos de stablecoins:

  • Respaldadas por fiat: como USDC o USDT, están respaldadas 1:1 por reservas en moneda tradicional.
  • Cripto-colateralizadas: como DAI, que se emite contra activos digitales como ETH.
  • Algorítmicas: que mantienen su paridad mediante algoritmos y mecanismos de incentivo

Puedes aprender más acerca de las stablecoins en este tutorial.


¿Qué problemas vienen a resolver?

Es importante conocer el valor añadido que estos criptoactivos aportan al ecosistema cripto. Lo cierto es que han cambiado el panorama financiero y solucionan muchos problemas que antes no tenían una solución sencilla o directamente no se podían resolver. Entre los más destacados podemos mencionar los siguientes:

  1. Volatilidad del mercado cripto: permiten operar en el ecosistema Web3 sin exposición directa a la fluctuación de precios.
  2. Ineficiencia de los sistemas financieros tradicionales: ofrecen pagos más rápidos y económicos, sin necesidad de bancos intermediarios.
  3. Acceso limitado al dólar en ciertos países: funcionan como un vehículo de refugio frente a monedas locales devaluadas.
  4. Remesas costosas y lentas: permiten enviar dinero transfronterizo en segundos y con comisiones mínimas.
  5. Inclusión financiera: son accesibles desde un smartphone y conexión a internet, sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional.

Importancia de las stablecoins en LATAM

Latinoamérica es, paradójicamente, una de las regiones más afectadas por la inestabilidad económica y, al mismo tiempo, una de las más innovadoras en adopción de nuevas tecnologías financieras. Las stablecoins se han convertido en una herramienta estratégica para millones de personas que buscan preservar su valor, enviar dinero a sus familias, o simplemente tener acceso a dólares sin pasar por vías formales complicadas o restrictivas.

Casos de uso reales:

  • En Argentina y Venezuela, donde la inflación crónica debilita el poder adquisitivo, muchas personas ahorran directamente en USDT o USDC.
  • En países con controles de cambio o restricciones bancarias, las stablecoins permiten acceso al dólar digital sin intermediarios.
  • En México, Colombia y Perú, las plataformas de remesas con stablecoins están reduciendo drásticamente los costos de envío internacional.
  • Comercios en países como Brasil ya aceptan pagos en stablecoins gracias a pasarelas Web3 conectadas a tarjetas de débito o POS.

Adopción acelerada

Un estudio de Bitso Business resaltó que en 2024 las stablecoins representaron el 39 % de todas las adquisiciones de cripto, demostrando su creciente adopción.

Stablecoin Conference LatAm – agosto 2025


Realizar eventos enfocados en stablecoins, como la Stablecoin Conference LatAm, es fundamental para fortalecer el diálogo, la colaboración y la innovación en torno a esta tecnología financiera clave. Estos espacios no solo permiten reunir a expertos, empresas, desarrolladores y reguladores, sino que también fomentan el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, ayudando a construir un ecosistema más sólido, transparente y adaptado a las necesidades específicas de regiones como América Latina, donde las stablecoins tienen un impacto tangible en la vida cotidiana.

Frente a este contexto, nace la Stablecoin Conference LatAm, el primer evento en la región enfocado exclusivamente en stablecoins, que se celebrará el 27 y 28 de agosto de 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México. Esta conferencia promete ser un punto de encuentro histórico para reguladores, innovadores, instituciones financieras, desarrolladores y usuarios.

¿Por qué es clave?


Se trata de la primera conferencia enfocada exclusivamente en stablecoins en América Latina, organizada por Bitso Business, en colaboración con entidades globales como Visa, Circle, Arbitrum, Solana, Bridge y Lightspark, entre otros.

Público y participación


Se esperan más de 1.000 asistentes, incluyendo altos ejecutivos, reguladores, desarrolladores y fintechs y cuenta ya con una agenda amplia: +100 speakers y +25 paneles sobre pagos, regulación, adopción empresarial, inclusión financiera y tendencias futuras.


El evento será un foro clave para:

  • Networking estratégico con líderes internacionales.
  • Casos de negocio y adopción real: habrá insights sobre infraestructuras, regulación y herramientas para implementarlas en la región.
  • Visibilidad de la región como protagonista en la transformación financiera global 

Una oportunidad para la región

Stablecoin Conference LatAm no es solo un evento; es una declaración. Es una señal de que América Latina ya no solo adopta tecnología: la lidera, la transforma y la moldea a sus propias necesidades.

En un contexto de crisis económicas, inflación, exclusión financiera y migración masiva, las stablecoins están cumpliendo un papel esencial: el de construir un sistema más justo, accesible y eficiente para millones. Esta conferencia ofrece la oportunidad de visibilizar estas soluciones, impulsar políticas públicas más abiertas y fomentar la colaboración entre los distintos actores del ecosistema.





Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar