En este tutorial descubrirás cómo funciona Openledger, qué problemas resuelve y cómo puedes participar —incluso desde tu navegador o móvil— contribuyendo con datos, modelos o simplemente ayudando a mantener la red. |
Contexto y situación actual
Vivimos en una era en la que la inteligencia artificial (IA) está transformando todo: desde cómo escribimos correos hasta cómo se diagnostican enfermedades. Los modelos de IA —como los asistentes virtuales, traductores automáticos o generadores de imágenes— necesitan grandes cantidades de datos para aprender, mejorar y adaptarse.
Pero aquí hay un problema fundamental:
❗ Los datos que alimentan estos modelos suelen estar en manos de unas pocas grandes empresas tecnológicas.
Estas compañías:
- Recolectan datos de millones de personas.
- Entrenan sus modelos en servidores privados.
- Controlan los beneficios generados por esos modelos (ya sea cobrando por el uso o incorporándolos a sus productos).
Y lo más preocupante: los usuarios y comunidades que generaron esos datos no reciben nada a cambio. No hay transparencia sobre cómo se usaron sus contribuciones ni mecanismos para recompensarlas.
OpenLedger: descentralizando la inteligencia artificial
Aquí es donde entra OpenLedger, una blockchain diseñada específicamente para resolver estos problemas. OpenLedger se presenta como una infraestructura abierta y descentralizada para entrenar, compartir y monetizar modelos de IA.
¿Qué propone?
OpenLedger permite que comunidades, desarrolladores y usuarios:
- Aporten datos o modelos de IA.
- Reciban recompensas por su uso e impacto.
- Aseguren la atribución de su trabajo gracias a un sistema de trazabilidad.
- Participen en una red sin depender de grandes corporaciones.
En lugar de que todo esté en manos de unas pocas empresas, OpenLedger construye un ecosistema donde todos puedan contribuir y beneficiarse.
¿Qué problemas resuelve?
1. Falta de atribución:
Actualmente, es muy difícil saber qué datos influyeron en qué modelo. OpenLedger introduce un sistema llamado Proof of Attribution, que permite rastrear qué información ayudó a entrenar un modelo, y distribuir recompensas proporcionalmente.
2. Falta de incentivos:
Hoy, quienes comparten datos, crean datasets o entrenan modelos no siempre tienen incentivos claros para hacerlo. OpenLedger integra recompensas automáticas mediante su token nativo, OPN.
3. Centralización:
OpenLedger descentraliza el entrenamiento y uso de modelos mediante Datanets, redes de datos especializadas que pueden construirse de forma comunitaria.
¿Hay recompensas por participar?
Sí. El ecosistema de OpenLedger está diseñado para premiar distintas formas de participación:
- Contribuir con datos o modelos: recibirás tokens OPN si tu contenido es útil y utilizado en el entrenamiento de modelos.
- Correr un nodo en la testnet actual (en tu computadora o móvil): se distribuyen puntos diarios que más adelante se convertirán en recompensas.
- Invitar a otras personas: el sistema de referidos te da puntos adicionales si invitas a otros usuarios.
- Interacción social: vincular tus cuentas de Twitter, Discord o Telegram también te da puntos extra. Además de las campañas lanzadas en las plataformas de InfoFi de KaitoAI o Cookie.fun
Estos puntos son parte de la actual fase de testnet , donde los primeros participantes pueden asegurar un lugar destacado y beneficiarse cuando el token sea lanzado de forma oficial.
¿Qué tecnología hay detrás de OpenLedger?
Aunque OpenLedger busca simplificar la participación en inteligencia artificial para todos, su infraestructura se basa en tecnologías avanzadas que permiten la descentralización, trazabilidad y atribución de valor. A continuación, te explico los componentes clave sin entrar en detalles excesivamente técnicos:
Construido sobre el OP Stack (Optimism)
OpenLedger se basa en el OP Stack, el framework tecnológico desarrollado por Optimism para crear redes de capa 2 (Layer 2) sobre Ethereum. Esto significa que:
- Es una red EVM-compatible, por lo que puede ejecutar smart contracts como en Ethereum.
- Se beneficia de la seguridad y descentralización de Ethereum como capa base.
- Procesa transacciones de forma más rápida y barata, ideal para aplicaciones intensivas como las de inteligencia artificial.
EigenDA para disponibilidad de datos (Data Availability)
Uno de los desafíos clave en IA y blockchain es cómo almacenar y acceder eficientemente a grandes volúmenes de datos. OpenLedger utiliza EigenDA, una solución especializada de disponibilidad de datos, que permite:
- Almacenar datasets y outputs de modelos fuera de la cadena principal, de forma segura y verificable.
- Reducir costes sin comprometer la integridad de los datos.
- Escalar el uso de IA sin saturar la red principal.
Prueba de atribución (Proof of Attribution)
Este es uno de los pilares técnicos de OpenLedger. Permite identificar y registrar qué datasets o modelos han sido utilizados en el entrenamiento de una IA. Así se puede:
- Garantizar transparencia y trazabilidad de los datos.
- Distribuir recompensas automáticas a quienes proporcionaron valor real al entrenamiento.
- Prevenir usos indebidos de datos sin consentimiento.
Datanets
Son redes especializadas creadas dentro del ecosistema OpenLedger para organizar y compartir datos o modelos en torno a una temática concreta (por ejemplo: salud, finanzas, música). Cada datanet funciona como una red de colaboración independiente, pero conectada al sistema global.
Nodo ligero (Light Node)
Cualquier persona puede correr un nodo de OpenLedger desde su PC o incluso desde su móvil (Android), sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Esto permite:
- Descentralizar el control de la red.
- Participar en la validación y sincronización de la blockchain.
- Ganar puntos y recompensas como early adopter.
Token $OPN y mecanismo de recompensas
El token nativo, OPN, se usa para:
- Recompensar a los participantes por aportar datos, entrenar modelos o mantener nodos.
- Facilitar el acceso a ciertos modelos o datasets.
- Gobernar el protocolo mediante votaciones futuras (gobernanza on-chain).
¿Cómo empezar?
La forma más sencilla de participar en Openledger ahora mismo es:
- Registrarte en la testnet en: https://testnet.openledger.xyz
- Reclamar puntos diarios simplemente entrando cada día.
- Instalar un nodo (opcional y en estos momentos no es posible hasta nuevo aviso) en tu computadora o teléfono Android. Es un proceso sencillo y bien guiado.
- Invitar a otras personas usando tu código de referido.
- Monitorear tu progreso desde el panel de usuario.
Todo esto forma parte de la fase temprana del proyecto, lo que significa que estás participando desde el inicio en una infraestructura que busca cambiar cómo se construye la IA.
¿Por qué importa esto?
Openledger no es solo una plataforma tecnológica. Es una propuesta de redistribución del valor en la era de la inteligencia artificial.
- Si eres creador de datos, puedes ser recompensado.
- Si entrenas modelos, puedes compartirlos y ganar tokens.
- Si solo eres usuario, puedes participar y aprender desde ya.
La promesa de Openledger es simple: Una IA construida de forma colaborativa, justa y transparente.
Aprende más
Aprende más en todas sus redes sociales y documentos: