Octant es una plataforma innovadora que combina la participación comunitaria, el staking y la financiación de bienes públicos para fomentar una gobernanza descentralizada efectiva.
Octant es una plataforma innovadora desarrollada por la Golem Foundation que permite experimentar con la financiación participativa de bienes públicos.

Pero comencemos por el principio:
¿Qué son los bienes públicos?
Los bienes públicos son recursos, servicios o beneficios que están disponibles para todas las personas y que, en principio, nadie puede ser excluido de su uso o consumo. Se caracterizan por dos propiedades principales:
- No exclusión: no es posible restringir el acceso al bien, es decir, cualquier persona puede utilizarlo sin necesidad de pagar o cumplir con requisitos específicos.
- No rivalidad: el consumo del bien por una persona no disminuye su disponibilidad para que otros lo utilicen.
Un ejemplo clásico de bien público es la luz de un faro, que guía a los barcos sin importar cuántos lo utilicen. Otros ejemplos incluyen el aire limpio, la seguridad nacional y la educación básica gratuita en muchos países.
Bienes públicos en el contexto de la blockchain y Web3
En el mundo de las tecnologías descentralizadas y blockchain, los bienes públicos adoptan una dimensión única. Pueden incluir:
- Infraestructura tecnológica compartida: protocolos blockchain, software de código abierto y redes descentralizadas que cualquier desarrollador o usuario puede utilizar para construir o interactuar con aplicaciones.
- Educación y recursos comunitarios: contenidos educativos, plataformas de conocimiento compartido y tutoriales que benefician a toda la comunidad blockchain, como los que compartimos en Cryptoconexión.
- Proyectos sociales y medioambientales: iniciativas que utilizan blockchain para resolver problemas globales como el cambio climático, la inclusión financiera o el acceso a servicios esenciales.
¿Por qué son importantes los bienes públicos?
Los bienes públicos son esenciales para el bienestar colectivo porque proporcionan las bases para una sociedad más inclusiva, justa y sostenible. Sin embargo, tienen un desafío inherente: la financiación. Dado que todos pueden beneficiarse de ellos sin pagar directamente, existe un riesgo de "parasitismo", donde las personas disfrutan de los beneficios sin contribuir a su creación o mantenimiento.
Octant y los bienes públicos
Octant aborda este desafío al utilizar herramientas de blockchain para financiar bienes públicos de forma innovadora. A través de un modelo de financiación cuadrática, incentiva a las comunidades a colaborar, amplificando el impacto de las contribuciones individuales. Los participantes no solo apoyan proyectos que generan beneficios sociales y tecnológicos, sino que también reciben recompensas por su participación activa.
Este enfoque no solo garantiza la sostenibilidad de los bienes públicos, sino que también crea un ecosistema donde todos los involucrados, desde desarrolladores hasta usuarios finales, se benefician colectivamente.
¿Qué es Octant?
Octant es una plataforma diseñada para financiar y apoyar bienes públicos de forma descentralizada y colaborativa, utilizando tecnología blockchain. Octant tiene como misión promover proyectos que generen beneficios compartidos para la sociedad, como iniciativas sociales, ambientales o tecnológicas, incentivando la participación de la comunidad global.
El corazón de Octant radica en su enfoque innovador para gestionar la financiación de bienes públicos, asegurando que las contribuciones individuales tengan un impacto amplificado. La plataforma está impulsada por principios de transparencia y accesibilidad, ofreciendo un espacio donde cualquier persona interesada en el bien común puede participar, aprender y contribuir al desarrollo de soluciones para desafíos globales.
Octant representa una forma moderna y eficiente de coordinar esfuerzos para causas que benefician a todos, destacándose como un ejemplo de cómo la tecnología blockchain puede ser una herramienta para el progreso social y económico.
Todo comenzó en 2023, cuando la Golem Foundation anunció un experimento, era la Epoch 0 de Octant. Puedes leer sobre ello en este artículo de Nación Black Flag.
Misión de Octant
La misión de Octant es explorar las motivaciones y comportamientos que impulsan la participación en la financiación de bienes públicos. A través de rondas de financiación recurrentes, Octant recompensa con ETH a los usuarios que participan activamente, fomentando una comunidad comprometida con el apoyo a proyectos de bienes públicos.
Funcionamiento de Octant
A este punto ya sabemos lo que es Octant, sabemos lo que son los bienes públicos, pero ¿cómo funciona? ¿cómo se utiliza? ¿cómo puedo participar en la plataforma?
Como hemos comentado anteriormente el funcionamiento de Octant está basado en un modelo de financiación cuadrática, que es una técnica de financiación colectiva innovadora. Este modelo permite que las pequeñas contribuciones de muchas personas tengan un impacto mucho mayor que las grandes donaciones individuales. Así, Octant maximiza la eficiencia de los recursos y fomenta una participación más democrática.
El sistema de financiación cuadrática es implementado a través de contratos inteligentes en la blockchain de Ethereum, lo que garantiza transparencia, seguridad y trazabilidad en el proceso de recaudación de fondos. Además, Octant se basa en la participación de todos los usuarios que están comprometidos con el bien común, y estas contribuciones son utilizadas para financiar proyectos que generan un impacto positivo en la comunidad. Este sistema de financiación cuadrática se apoya en la puntuación de unicidad, que obtiene cada usuario en función del pasaporte Gitcoin. Si esta puntuación es de 15 o superior tus donaciones atraerán la cantidad máxima de financiación equivalente, de lo contrario esta financiación máxima se establecerá en un 10%. Esto se hace para evitar principalmente los ataques Sybil.
Antes de abordar en detalle cómo funciona paso a paso Octant quiero que entiendas cómo se utiliza, quiénes pueden utilizar Octant y de qué manera.
Octant está diseñado para ser accesible tanto para individuos como para organizaciones. A continuación, describimos las diferentes formas en las que los usuarios pueden interactuar con la plataforma, dependiendo de su perfil:
Para usuarios individuales
Los usuarios individuales pueden interactuar con Octant principalmente como contribuyentes o participantes activos en proyectos específicos. El proceso es simple y está diseñado para que cualquier persona, sin importar su experiencia previa con blockchain o criptomonedas, pueda unirse y comenzar a contribuir.
- Contribuir a proyectos: los usuarios pueden navegar a través de las distintas iniciativas que están siendo financiadas en la plataforma. Una vez que encuentren un proyecto que les interese, pueden hacer una donación.
- Votación en proyectos: a través de la financiación cuadrática, los contribuyentes no solo aportan dinero, sino que también pueden influir en la dirección de los proyectos. Esto significa que su participación tiene un doble impacto: financiero y social.
- Recompensas y reconocimiento: los usuarios que participan activamente en la financiación de proyectos o en el proceso de votación pueden recibir recompensas en forma de tokens u otros incentivos establecidos por los proyectos.
Para organizaciones y proyectos
Las organizaciones o proyectos que buscan obtener financiación a través de Octant pueden aprovechar varias herramientas y funcionalidades diseñadas específicamente para ellos:
- Lanzar una campaña de financiación: las organizaciones pueden crear una campaña de recaudación de fondos para financiar sus proyectos. Deben presentar su propuesta en la plataforma, incluyendo los detalles del proyecto y cómo planean generar impacto social.
- Gestión de donaciones: los proyectos pueden gestionar las donaciones recibidas a través de un panel de control que les permite ver el progreso de su campaña, entender el apoyo que están recibiendo y, a su vez, ofrecer transparencia a los contribuyentes.
- Vinculación con la comunidad: las organizaciones pueden interactuar con los contribuyentes y otros miembros de la comunidad a través de la plataforma, actualizando el progreso de su proyecto y compartiendo logros y avances.
- Recompensas para participantes: las organizaciones pueden ofrecer recompensas a los usuarios que contribuyen a su proyecto, ya sea en forma de tokens, menciones especiales o acceso a beneficios exclusivos dentro de la plataforma.
El mecanismo de Octant
Ahora que ya sabes cómo puedes participar en la plataforma de Octant y conoces la teoría acerca de su funcionamiento te vamos a contar cómo es su mecanismo, lo que hay dentro de Octant, la estructura que permite que tú y el resto de usuarios pueda disfrutar de todas las funcionalidades que ofrece, ¡comencemos!:
¿Conoces el token GLM? Porque juega un papel muy importante en Octant, si aún no lo conoces te explicamos qué es y para qué se utiliza en Octant:
El token GLM
Es el activo nativo de la red Golem, un ecosistema que permite compartir recursos computacionales a nivel global de manera descentralizada. GLM es un token estándar ERC-20, lo que significa que está diseñado para operar en la red Ethereum y es compatible con cualquier cartera o aplicación que soporte este estándar.
En el contexto de Octant, el token GLM es esencial para la participación activa en la plataforma, permite las siguientes acciones que detallaremos más adelante:
- Acceso a la gobernanza
- Generación de recompensas
- Fomento de bienes públicos
GLM no solo es una herramienta de interacción dentro de Octant, sino también un medio para incentivar la participación comunitaria en la creación de un ecosistema descentralizado sostenible.
El funcionamiento interno de Octant combina el staking, la gestión de recompensas y la toma de decisiones comunitaria. A continuación, detallamos su mecanismo principal.
1. El rol del staking en la red Ethereum
Con la transición de Ethereum al mecanismo de consenso Proof-of-Stake, la Golem Foundation, que desarrolla Octant, se convirtió en validador de la red, depositando 100,000 ETH. Este capital asegura la red y genera recompensas periódicas para la fundación, que son fundamentales para el funcionamiento de Octant.
Cada 90 días, una parte de estas recompensas de staking se transfiere a la comunidad de Octant. Los miembros de la comunidad deciden colectivamente cómo asignar estos fondos.
2. Distribución de las recompensas de staking
En este punto es importante que conozcas un concepto nuevo en el ecosistema Octant, y es el de epoch. En Octant, un epoch es el ciclo de tiempo central que organiza la gobernanza, las recompensas y la asignación de fondos dentro de la plataforma. Cada epoch tiene una duración de 90 días (aunque esta duración puede ser ajustada en el futuro), y está diseñado para estructurar las actividades clave del sistema.
Inicialmente, la proporción de recompensas transferidas a la comunidad dependía del porcentaje de GLM bloqueado en el contrato de Octant. Sin embargo, desde la "Epoch 3", se adoptó una división predefinida:
- 70%: contribuye al presupuesto de recompensas totales, dividido entre recompensas de usuario y recompensas coincidentes.
- 25%: se destina a cubrir los costos operativos de la Golem Foundation.
- 5%: fortalece el fondo comunitario de Octant que permite realizar otras actividades como eventos, talleres y otro tipo de iniciativas.
3. Gobernanza y bloqueo de tokens GLM
Cualquier persona que posea tokens GLM puede unirse a la comunidad de Octant bloqueando un mínimo de 1 GLM en el contrato de Octant. Para calificar para las recompensas, se requiere un saldo efectivo mínimo de 100 GLM.
- Mecanismo de bloqueo no custodial: los tokens bloqueados permanecen bajo el control del usuario y pueden desbloquearse en cualquier momento.
- Recompensas: durante cada ciclo de gobernanza (o "epoch"), que dura 90 días, los usuarios con GLM bloqueados reciben recompensas en ETH, calculadas proporcionalmente a la cantidad y el tiempo que permanezcan bloqueados.
4. Asignación de fondos al final de cada epoch
Una vez que termina un epoch, se abre una ventana de dos semanas para la asignación de fondos. Durante este período, los usuarios pueden:
- Reclamar sus recompensas en ETH.
- Donar parte o todas sus recompensas a proyectos de bienes públicos seleccionados.
- Asignar las recompensas al fondo de coincidencias de Octant, a través del modo "patron". Las recompensas se gestionan mediante el financiamiento cuadrático para así poder financiar a todos los proyectos.
5. Fundamentos de participación y asignación transparente
Octant incentiva la participación continua a través del fondo de promoción de participación (PPF), creado en el epoch 3, que introduce bonificaciones incrementales a medida que más GLM se bloquean en la plataforma.
Cualquier recompensa que no sea reclamada o asignada durante el período de dos semanas es devuelta a la Golem Foundation, asegurando una redistribución eficiente de los recursos.
Este diseño hace que Octant no solo sea una herramienta para financiar bienes públicos, sino también un experimento en gobernanza descentralizada, generando aprendizajes clave para futuras implementaciones en la economía digital.
Estado actual de Octant
Desde su lanzamiento en la red principal de Ethereum el 8 de agosto de 2023, Octant ha completado con éxito múltiples ventanas de asignación. La comunidad ha demostrado una generosidad increíble, donando más de 1,464 ETH a más de 50 causas de bienes públicos de alto impacto, mientras ha reclamado 803 ETH en recompensas.
Actualmente, Octant acaba de finalizar la Epoch seis, con la siguiente ventana de asignación iniciada el 11 de enero de 2025.
🔹 ¿Qué sigue para Octant?
Octant está evolucionando y trabajando en su V2, una versión diseñada para escalar su impacto y mejorar la sostenibilidad del financiamiento de bienes públicos en Web3.
Novedades clave de la V2:
- ✅ Sustainability Pool: un mecanismo que optimiza la asignación de fondos al combinar capital y gobernanza en una infraestructura más eficiente.
- ✅ Impact Bonds: un sistema de incentivos que recompensa a quienes asignan fondos estratégicamente, asegurando que el financiamiento llegue a proyectos con impacto comprobado.
- ✅ Optimización del staking: se integran nuevas estrategias para generar rendimientos sostenibles a partir de la tesorería, maximizando el impacto de los fondos disponibles.
- ✅ Token OCT: un activo diseñado para estabilizar el valor de las tesorerías y potenciar el ecosistema de financiamiento.
Con la V2, Octant busca no solo expandir su alcance, sino también hacer que el modelo de financiamiento de bienes públicos sea más eficiente, sostenible y atractivo para nuevos participantes. Estaremos muy pendientes de estos grandes avances que se van a dar y os informaremos con más detalle sobre ellos.
Mientras sigues avanzando en nuestro programa de Explora Octant te dejamos este recurso de Espacio Cripto, dónde hablaron con James, el Community Lead de Octant. Una conversación sobre bienes públicos, Octant, Latam y mucho más.
No te pierdas el siguiente módulo dónde abordaremos el uso de la app de Octant.