¿Qué es Yap Market?

Lo que hace especial a Yap.market no es solo su tecnología, sino su modelo económico alternativo. En lugar de funcionar como una agencia centralizada, se comporta como un mercado abierto de atención, donde todos los actores tienen visibilidad, y las reglas están claras y son iguales para todos.
Yap.market transforma la atención en valor real, recompensando a quienes curan y comparten contenido de calidad en Web3. Una nueva era para el contexto y la credibilidad.

En un ecosistema cripto sobresaturado de hype, campañas mal dirigidas y contenido poco auténtico, Yap.market llega como una propuesta fresca y radicalmente distinta. Su premisa es simple pero potente: conectar proyectos Web3 con creadores de contenido activos en Crypto Twitter (CT), de forma directa, transparente y meritocrática. Pero detrás de esa simpleza hay toda una filosofía y una infraestructura que vale la pena entender.

El origen del proyecto: Kaito y la búsqueda de una Web3 más inteligente



Para comprender de dónde viene Yap.market, hay que hablar de Kaito, la startup que lo impulsa. Fundada por ingenieros y expertos en inteligencia artificial, Kaito se ha dedicado desde sus inicios a desarrollar herramientas para indexar y entender el vasto universo de información Web3, su misión ha sido clara: convertir el ruido de la criptoesfera en señales útiles.

¿Qué es Yap market?

YapMarket es una plataforma respaldada por expertos en IA y Web3 que fue fundada por ex ingenieros de Meta y Polygon Labs. YapMarket es un marketplace descentralizado de atención que utiliza la tecnología de KaitoAI. En lugar de pagar por impresiones falsas o clics inflados, los proyectos Web3 pagan directamente a creadores por contenido real, verificado y auténtico. Y los creadores (tú) reciben recompensas en $KAITO, el token nativo del ecosistema.

Podemos decir que Yap market es la extensión natural de Kaito, la startup especializada en organizar el caos informativo de la Web3,y parte de Infofi. Su propuesta consiste en medir no cuántos seguidores tienes, sino cuánta atención relevante generas. Aquí no importa si eres una cuenta con 500 o 50.000 seguidores: lo que cuenta es la calidad del engagement, la resonancia con audiencias específicas y la autenticidad del contenido. Se trata de construir relaciones significativas entre creadores y proyectos, más que de “alquilar” una cuenta por un tweet.

En la plataforma, ya hay (julio 2025) más de 5.5K Yappers registrados, y se han ejecutado más de 120 campañas activas, con más de 200 000 USD en recompensas repartidas

¿Cómo funciona Yap.market?

El funcionamiento de la plataforma es sencillo, pero elegante. Por un lado, tenemos a los proyectos que buscan visibilidad: startups, protocolos, comunidades DAO, herramientas emergentes. Estas entidades pueden lanzar campañas específicas (llamadas “Yapportunities”), describiendo el tipo de contenido que desean: un hilo explicativo, una opinión informada, una reseña técnica, etc. A diferencia del marketing tradicional, aquí no se trata de imponer un mensaje, sino de ofrecer una narrativa que cada creador pueda moldear a su estilo.

Del otro lado están los Yappers: creadores de contenido que quieren contribuir, informar y –por supuesto– ser compensados por su trabajo. Lo interesante es que cualquiera puede ser un Yapper. No hay requisitos de entrada, solo conectar tu wallet y tener una presencia activa en Crypto Twitter. Una vez dentro, puedes explorar las campañas abiertas, elegir las que te interesen, crear contenido genuino y obtener recompensas si tu aporte genera engagement real. No importa si tienes 10 o 10,000 seguidores. Lo que cuenta es que seas real.

En este video te cuento cómo funciona más acerca de su funcionamiento:

Yap.market no se basa en promesas vacías. Las campañas están respaldadas por escrow on-chain, lo que significa que los proyectos depositan previamente los fondos en contratos inteligentes, y estos solo se liberan si se cumplen ciertos criterios objetivos de impacto. Todo esto medido a través del Yap Score, un sistema desarrollado por Kaito que analiza la calidad de las interacciones, el tipo de audiencia alcanzada y otros factores que van mucho más allá de los likes o retweets.


Una economía abierta para la atención

Lo que hace especial a Yap.market no es solo su tecnología, sino su modelo económico alternativo. En lugar de funcionar como una agencia centralizada, se comporta como un mercado abierto de atención, donde todos los actores tienen visibilidad, y las reglas están claras y son iguales para todos.

Para los proyectos, esto significa campañas más eficientes, mejor dirigidas y con mayor retorno de inversión. Ya no se trata de pagar por presencia, sino por valor generado. Y para los creadores, se abre una oportunidad única de monetizar su tiempo y su voz en función de su impacto real, no de su número de seguidores.

Lo interesante es que esta dinámica está especialmente alineada con los valores de Web3: descentralización, transparencia, meritocracia. Y al estar construido sobre la infraestructura de Kaito, la experiencia es también rápida, pulida y basada en datos.


¿Cómo participar?

Si eres creador de contenido, puedes conectar tu wallet, explorar campañas y comenzar a participar sin barreras. No importa si eres grande o pequeño: lo que cuenta es tu autenticidad, tu análisis y tu capacidad de generar conversación valiosa.

Si representas a un proyecto, puedes lanzar tu primera campaña en minutos. Defines qué tipo de contenido necesitas, cuánto estás dispuesto a pagar y qué métricas quieres priorizar. Lo demás lo gestiona la plataforma, desde la distribución hasta los pagos.Incluso si eres parte de una comunidad, un fondo o una agencia, puedes usar Yap.market para descubrir creadores relevantes, lanzar campañas multinivel o amplificar narrativas específicas. La infraestructura está pensada para escalar y adaptarse a distintos tipos de iniciativas.

El NFT de Yap market

Además de su propuesta como plataforma que recompensa la participación informada, YAP Market ha lanzado un NFT exclusivo diseñado para ofrecer ventajas únicas a su comunidad más comprometida. Este NFT no es simplemente un coleccionable: actúa como una llave de acceso a campañas especiales, acceso anticipado a nuevas funciones y, lo más importante, a recompensas adicionales en YAP Points

¿Qué es Yap Market?

Quienes poseen este NFT tienen la posibilidad de participar en activaciones cerradas, ganar más puntos por sus votos y contribuir de forma más estratégica dentro del mercado de opiniones. Es una forma de reconocer a los participantes más activos y alineados con la misión del protocolo: construir una inteligencia colectiva basada en datos.

La distribución del NFT ha sido limitada (369 unidades), lo que refuerza su valor y utilidad dentro del ecosistema. 

Una nueva lógica de visibilidad

Yap.market no busca reemplazar al marketing cripto, sino transformarlo. Propone un modelo donde la atención no se compra ni se simula, sino que se gana. Donde las relaciones entre proyectos y creadores no son transacciones unilaterales, sino colaboraciones. Y donde el contenido no se produce para complacer a un algoritmo, sino para aportar valor a una conversación que importa.

En tiempos en los que el ruido abunda y la atención escasea, herramientas como Yap.market pueden marcar la diferencia entre un proyecto que pasa desapercibido y uno que logra construir comunidad, legitimidad y momentum.

¿Estás listo para empezar a yappear?





Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar