Tokenización: el futuro de las finanzas está en la blockchain

Tokenización es un proceso simple con un impacto revolucionario: tomar un activo tradicional, dinero, acciones, bonos, bienes raíces, y emitir una versión digital en blockchain en forma de un token.

La tokenización está revolucionando las finanzas al convertir activos tradicionales en representaciones digitales más líquidas, accesibles y programables.

Tokenización es la palabra clave del futuro financiero. ¿Qué significa? ¿Por qué todos hablan de ella? ¿Y cómo están Ondo Finance y hasta la Casa Blanca ayudando a convertirla en una realidad global?


Este artículo resume lo esencial del video que debes ver este año, y además analiza el informe oficial de la Casa Blanca que proyecta más de $600 mil millones en activos tokenizados para 2030. Vamos al grano.

¿Qué es la tokenización?



Tokenización es un proceso simple con un impacto revolucionario: tomar un activo tradicional, dinero, acciones, bonos, bienes raíces, y emitir una versión digital en blockchain en forma de un token.

El ejemplo más conocido es el de las stablecoins, como USDC o USDT. Se toma dinero real, se inmoviliza en una cuenta bancaria, y se emite un token equivalente en blockchain que puede moverse 24/7, globalmente y con programabilidad.

¿Por qué es tan revolucionaria?

  1. Acceso global e inclusivo: personas de todo el mundo podrán acceder a activos financieros de alto nivel que antes eran exclusivos para ciertos mercados o países desarrollados.
  2. Movilidad 24/7: a diferencia de los mercados tradicionales que operan de 9 a 5 (basado en el mercado americano), los activos tokenizados pueden moverse en cualquier momento gracias a la infraestructura blockchain.
  3. Programabilidad + DeFi: la tokenización no solo digitaliza un activo, también lo hace compatible con contratos inteligentes. Esto permite integrarlo en protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) como staking, lending o yield farming, generando rendimientos automáticos sin intermediarios.
  4. Liquidez Instantánea y Global: uno de los beneficios clave de la tokenización es que transforma activos no líquidos (como bienes raíces o bonos) en tokens que pueden ser intercambiados fácilmente en mercados globales y descentralizados. Esto mejora la liquidez, facilitando la compra, venta o colateralización de activos en tiempo real.

Casos reales: Ondo Finance a la cabeza

Ondo Finance ha lanzado productos pioneros como:

  • OUSG: primer fondo tokenizado de tesorería que puede usarse en DeFi como colateral.
Tokenización: el futuro de las finanzas está en la blockchain
Tokenización: el futuro de las finanzas está en la blockchain

  • USDY: similar a una stablecoin, pero con retorno de inversión y mejores protecciones legales para el inversionista.
Tokenización: el futuro de las finanzas está en la blockchain

Estos productos no solo ofrecen acceso y velocidad, sino también seguridad y rendimientos. Además, Ondo está por lanzar una plataforma global para comprar acciones y ETFs en versión tokenizada.


Riesgos de la tokenización

  • Respaldo real: asegúrate de que el token esté respaldado 1:1 por el activo físico en una institución regulada.
  • Protecciones legales: no todos los tokens te dan derecho legal al activo subyacente. Algunos solo te dan un "reclamo" frente al emisor.


La visión de la Casa Blanca

Según el informe "Strengthening American Leadership in Digital Financial Technologies", se estima que más de $600 mil millones en activos reales serán tokenizados para 2030. Esto representa un crecimiento de más de 30X respecto al mercado actual.

La tokenización no es un sueño futurista: es una política nacional en formación.

Tokenización: el futuro de las finanzas está en la blockchain


Conclusión: hacia un sistema financiero on-chain

Con proyectos como Ondo, stablecoins y la expansión de productos financieros tokenizados, nos dirigimos hacia un mundo donde podrás:

  • Comprar acciones en blockchain
  • Recibir intereses en tiempo real
  • Operar sin bancos ni horarios

Todo, desde tu wallet. Todo, on-chain.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar