Explorando aplicaciones descentralizadas (DApps) dentro del ecosistema de Celo en Latinoamérica y en todo el mundo

Las DApps en Celo se construyen sobre su blockchain, que es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esto significa que puedes usar herramientas y lenguajes de Ethereum como Solidity para desarrollar tus contratos inteligentes.
Cryptoconexion, celo, dapps

Las DApps en Celo están diseñadas para promover la inclusión financiera global, ofreciendo soluciones accesibles y sostenibles tanto en Latinoamérica como en todo el mundo.



Las aplicaciones descentralizadas (DApps) son el corazón del ecosistema blockchain, y Celo se distingue por ofrecer una amplia gama de DApps diseñadas para empoderar a las personas, especialmente en regiones como Latinoamérica, donde la inclusión financiera y el acceso a herramientas digitales son cruciales.

Este tutorial explorará qué son las DApps, cómo funcionan en la blockchain de Celo, y destacará algunas de las más relevantes tanto en Latinoamérica como a nivel global.

1. ¿Qué son las DApps?

Las DApps son aplicaciones cuyo funcionamiento no depende de servidores centralizados, es decir, no están condicionadas por una empresa, marca u organización. Todo ello las hace más seguras, transparentes y resistentes a la censura.

Algunas características clave de las DApps son:

  • Descentralización: los datos y las operaciones están distribuidos en la red.
  • Smart Contracts: utilizan contratos inteligentes para ejecutar funciones de manera automática y segura.
  • Acceso global: pueden ser utilizadas por cualquier persona con conexión a Internet y una wallet compatible.

2. ¿Cómo funcionan las DApps en Celo?

Las DApps en Celo se construyen sobre su blockchain, que es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esto significa que puedes usar herramientas y lenguajes de Ethereum como Solidity para desarrollar tus contratos inteligentes. Celo se centra en proporcionar una experiencia sencilla para los usuarios finales, incluso aquellos que no están familiarizados con las criptomonedas, y está optimizado para dispositivos móviles.

El ecosistema de DApps en Celo

Celo se centra en ofrecer soluciones accesibles y sostenibles. Su enfoque en dispositivos móviles y transacciones con bajas tarifas hace que su ecosistema sea ideal para DApps que buscan impacto social.

Ventajas de las DApps en Celo:

  • Tarifas bajas: gracias al modelo de gas en CELO.
  • Compatibilidad móvil: diseñado para funcionar en smartphones, facilitando la adopción en regiones con acceso limitado a tecnología avanzada.
  • Stablecoins: uso de cUSD, cEUR y cREAL para transacciones estables.
  • Enfoque en impacto social: muchas DApps en Celo están orientadas a resolver problemas como la inclusión financiera, la sostenibilidad y el empoderamiento comunitario.

Cómo construir una DApp en Celo

Construir una DApp en Celo es un proceso accesible y eficiente gracias a su compatibilidad con el entorno de desarrollo de Ethereum y su enfoque en la experiencia móvil. Celo ofrece diferentes herramientas como Celo Composer, que simplifican la creación y despliegue de aplicaciones descentralizadas, permitiendo a los desarrolladores aprovechar plantillas y ejemplos preconstruidos. Con la capacidad de utilizar lenguajes y herramientas familiares como Solidity, Remix y Hardhat, los desarrolladores pueden rápidamente adaptar sus habilidades existentes para crear DApps que no solo son funcionales, sino también optimizadas para usuarios de dispositivos móviles. Además, la infraestructura de Celo, que incluye una blockchain de alta velocidad y bajo costo, facilita la implementación de aplicaciones que pueden llegar a una audiencia global, maximizando el impacto y la accesibilidad de las soluciones descentralizadas.

Los pasos a seguir para contruir una DApp en Celo son los siguientes:

  • Configuración del entorno de desarrollo:
    • Puedes comenzar configurando tu entorno de desarrollo usando herramientas como Remix o Hardhat. Celo es compatible con estas herramientas de Ethereum, lo que facilita la transición si ya estás familiarizado con ellas.
  • Desarrollo y despliegue:
    • Usa Celo Composer para construir y desplegar rápidamente aplicaciones descentralizadas en Celo. Celo Composer es una herramienta que te permite construir, desplegar e iterar rápidamente aplicaciones descentralizadas (DApps) utilizando Celo. Ofrece una variedad de frameworks, ejemplos y funcionalidades específicas de Celo para ayudarte a comenzar a construir tu  DApp. 
    • Ejecuta el siguiente comando para crear un nuevo proyecto con Celo Composer:
      npx @celo/celo-composer@latest create
      
  • Despliegue de contratos inteligentes:
    • Puedes desplegar tus contratos inteligentes en la red Celo haciendo algunos ajustes en la configuración de red de tu proyecto. Para más detalles sobre cómo desplegar contratos, consulta la documentación de despliegue de Celo.
  • Interacción con contratos inteligentes:
    • Utiliza  Celo CLIContractKit para interactuar con tus contratos inteligentes y la blockchain de Celo.

      Celo CLI es una interfaz de línea de comandos que permite a los usuarios interactuar con los contratos inteligentes del protocolo Celo. Está diseñado para facilitar la interacción con el protocolo y los contratos inteligentes mediante herramientas de línea de comandos en lugar de escribir código JavaScript. Puedes instalarlo usando el siguiente comando:
      npm install -g @celo/celocli
      
      
      Para más detalles, puedes consultar la documentación de Celo CLI.

      El ContractKit es una biblioteca que ayuda a los desarrolladores y validadores a interactuar con la blockchain de Celo. Es especialmente útil para aquellos que buscan integrar contratos inteligentes de Celo en sus aplicaciones. ContractKit proporciona funcionalidades como:
      • Conectar a un nodo
      • Acceder al objeto Web3 para interactuar con la API JSON RPC del nodo
      • Enviar transacciones con el campo feeCurrency de Celo
      • Interfaces simples para interactuar con CELO y cUSD
      • Firmar transacciones localmente
      • Otras utilidades.

      Para más información, puedes revisar la documentación de ContractKit.

3. DApps destacadas en Latinoamérica

En Latinoamérica, las DApps en Celo se utilizan para abordar problemas específicos de la región. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

El Dorado

Es una aplicación que ofrece una cartera de criptomonedas y un mercado de intercambio peer-to-peer (P2P) en América Latina. Permite a los usuarios comprar y vender dólares utilizando su moneda local a través de stablecoins y bitcoin. Además, facilita el envío de remesas, proporcionando una solución integral para quienes buscan proteger sus ahorros de la inflación y acceder a mercados financieros más estables.

La plataforma fue fundada en 2020 por Guillermo Goncalvez y Juan Carlos Andreu, ambos originarios de Venezuela. Motivados por las experiencias de alta inflación e hiperinflación en su país, identificaron la necesidad de ofrecer mecanismos de ahorro más seguros y estables para las personas en la región. Con este objetivo, crearon El Dorado, que se ha convertido en uno de los mercados P2P más intuitivos de América Latina para stablecoins y bitcoin, ayudando a miles de latinoamericanos a proteger sus ahorros.

EthicHub

Es una plataforma de impacto social basada en blockchain que conecta a pequeños agricultores sin acceso a financiamiento con inversores globales. Su misión es promover la inclusión financiera y apoyar el desarrollo sostenible en comunidades rurales.

Las comunidades de agricultores apoyadas por EthicHub están principalmente ubicadas en regiones rurales de México, específicamente en áreas donde los pequeños productores de café trabajan en condiciones vulnerables y carecen de acceso a servicios financieros tradicionales. Estas comunidades suelen estar en zonas aisladas, lo que dificulta su inclusión en sistemas bancarios convencionales.

¿Cómo funciona?

EthicHub identifica agricultores de comunidades vulnerables y les permite publicar proyectos de financiamiento en su plataforma. Los inversores pueden aportar fondos a estos proyectos desde tan solo 20€, generando un retorno competitivo mientras benefician a los agricultores con tasas justas. Una vez que los agricultores obtienen ingresos, devuelven los fondos, cerrando el ciclo de inversión.

Impacto y sostenibilidad
  • Fomenta la inclusión financiera y reduce la pobreza.
  • Promueve prácticas agrícolas sostenibles.
  • Utiliza blockchain para garantizar transparencia y seguridad en las transacciones.

Fundada en 2017 por Jori Armbruster, EthicHub demuestra cómo la tecnología puede transformar vidas, conectando a inversores y agricultores en un modelo ético y rentable que ya ha impactado a cientos de comunidades rurales.

CocoWallet

Es una aplicación financiera digital diseñada para facilitar el envío y recepción de remesas, especialmente enfocada en la comunidad latinoamericana. Su objetivo es democratizar el mercado de las remesas, permitiendo que cualquier persona con un teléfono móvil pueda enviar y recibir dinero de manera instantánea, tanto a nivel local como internacional, sin las altas comisiones tradicionales.

La aplicación permite a los usuarios enviar, gastar, ahorrar y ganar dinero a través de stablecoins, ofreciendo una alternativa más económica y eficiente para las transferencias internacionales.

La aplicación está disponible para dispositivos Android e iOS, y se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones correspondientes.

4. DApps destacadas a nivel global

Celo también alberga una serie de DApps globales que han demostrado ser útiles en diversas industrias:

Valora

Es una cartera digital móvil diseñada para facilitar el uso de criptomonedas de manera sencilla y accesible. Funciona sobre la blockchain de Celo, lo que garantiza transacciones rápidas, seguras y con tarifas bajas. Su principal objetivo es democratizar el acceso financiero global, permitiendo a los usuarios enviar, recibir y ahorrar en criptomonedas desde cualquier lugar del mundo.

Entre sus características destacan:

  • Transacciones fáciles: envía y recibe criptomonedas de forma instantánea, como si se tratara de un mensaje de texto.
  • Ahorro en stablecoins: permite almacenar monedas estables como USDT y USDC.
  • Intercambio de tokens: facilita la conversión de activos en pocos pasos.
  • Acceso a DApps: brinda una conexión sencilla con aplicaciones descentralizadas, ampliando las posibilidades financieras del usuario.

Valora está disponible para iOS y Android. Los usuarios pueden descargar la app, crear su cartera con un número de teléfono, configurar su frase de recuperación y comenzar a explorar las oportunidades del ecosistema blockchain de forma segura.

Sarafu Network

Es una plataforma basada en blockchain que permite a las comunidades crear y usar monedas comunitarias para fortalecer sus economías locales. La DApp está diseñada para fomentar la inclusión financiera y la resiliencia económica en áreas con recursos limitados, brindando a las personas una herramienta para intercambiar bienes y servicios sin necesidad de depender exclusivamente de monedas nacionales o bancos tradicionales.

¿Cómo funciona?

Sarafu Network permite a las comunidades emitir su propia moneda local utilizando tecnología blockchain. Estas monedas funcionan como un medio de intercambio que las personas pueden utilizar dentro de la red para comprar y vender productos o servicios, promoviendo la colaboración y el flujo económico dentro de la comunidad.

La plataforma registra las transacciones de manera transparente y segura en blockchain, lo que reduce riesgos como el fraude o la falta de confianza. Además, fomenta la autosuficiencia y el empoderamiento económico en regiones vulnerables.

Impacto social

Sarafu ha sido particularmente relevante en regiones de África, ayudando a comunidades marginadas a mantener la actividad económica en tiempos de crisis, como sequías o pandemias, cuando el acceso al dinero convencional es limitado. Al ofrecer una alternativa confiable al efectivo, Sarafu fortalece las economías locales y permite a las personas satisfacer sus necesidades básicas.

Enfoque sostenible

Sarafu Network destaca como una solución innovadora para reducir la dependencia de sistemas financieros centralizados, facilitando una economía circular en comunidades de bajos ingresos mientras aprovecha los beneficios de la tecnología blockchain para la transparencia y la equidad.

GoodDollar

GoodDollar es un protocolo sin fines de lucro gobernado por GoodDAO, diseñado para permitir que cualquier persona con acceso a un teléfono móvil pueda experimentar, aprender y usar monedas digitales. La plataforma genera un Ingreso Básico Universal (UBI) sostenible mediante la emisión de una criptomoneda respaldada por reservas, llamada G$. Su fórmula de suministro se basa en el modelo AMM Bancor (modelo que proporciona liquidez a cualquier token que se haya integrado en la red, lo que hace posible intercambiar cualquier token al instante y sin la necesidad de contraparte), lo que asegura un precio de G$ que responde a la demanda. Además, fomenta la participación de la comunidad DeFi mediante el staking de fondos en contratos inteligentes, lo que permite a los inversionistas aportar a un fondo de confianza que genera rendimientos. Estos rendimientos se distribuyen a los beneficiarios del UBI de manera equitativa, aumentando el impacto económico para cada usuario.

GoodDollar cuenta con más de 250,000 usuarios en todo el mundo, con más de 80,000 activos a fecha de publicación de este texto, y su objetivo es incluir a un billón de personas en la economía descentralizada. Además, aquellos que realicen donaciones caritativas a la plataforma ayudarán a crear y distribuir los tokens G$ de manera continua.

ImpactMarket

Es un protocolo diseñado para combatir la pobreza extrema de manera rápida y efectiva, empoderando a las comunidades vulnerables a través de soluciones financieras accesibles. Utilizando tecnología blockchain, permite a organizaciones implementar mecanismos como la Renta Básica Incondicional (UBI), proporcionando a los beneficiarios un ingreso básico que pueden reclamar diariamente a través de carteras digitales. Esto facilita el acceso a servicios financieros y oportunidades económicas, especialmente en regiones con infraestructura limitada.

Fundada por Marco Barbosa, impactMarket ha evolucionado bajo su liderazgo para expandir su alcance y mejorar sus soluciones.

La plataforma ha logrado recaudar fondos significativos de inversores alineados con su misión, incluyendo la Fundación Celo, Davoa Capital y Flori Ventures, entre otros. Esta financiación ha permitido a impactMarket ampliar su impacto, llegando a comunidades en países como Argentina, Brasil, Cabo Verde, Filipinas, Ghana, Mozambique, Kenia, Uganda, Venezuela, Colombia, India y Zimbabue, con planes de expansión a Siria, Somalia, Angola y Afganistán.

Mediante los fondos recaudados por organizaciones como las citadas anteriormente y otras permite que muchas comunidades se registren en el proyecto. Una vez que la comunidad es aprobada, los beneficiarios registrados pueden reclamar una cantidad diaria de cUSD. Los beneficiarios pueden utilizar los fondos reclamados para comprar bienes esenciales, pagar servicios o invertir en actividades productivas. Esto promueve la inclusión financiera y el empoderamiento económico de las personas más necesitadas.

A través de su enfoque innovador y el uso de tecnologías descentralizadas, impactMarket busca proporcionar herramientas que permitan a las personas superar la pobreza extrema, fomentando la inclusión financiera y desbloqueando el potencial humano en comunidades desatendidas a nivel mundial.

Ubeswap

Es un intercambio descentralizado (DEX) en la blockchain de Celo, diseñado para facilitar el intercambio de activos y la provisión de liquidez, con un enfoque móvil. Su objetivo es hacer DeFi accesible, especialmente en dispositivos móviles, gracias a la rápida y económica red de Celo.

Cómo usarlo:

  1. Conecta tu cartera Celo.
  2. Elige un par de tokens para intercambiar.
  3. Agrega liquidez y gana recompensas.
  4. Realiza intercambios de forma descentralizada.

Moola Market

Es una plataforma DeFi en la blockchain de Celo que permite a los usuarios acceder a préstamos y generar rendimientos mediante la provisión de liquidez. Funciona como un protocolo descentralizado para prestar y tomar prestado activos como CELO, cUSD y otros tokens respaldados por la red Celo.

Puedes consultar todas las DApps desarrolladas en la red de Celo en la web de Celo, donde en este enlace se pueden registrar las diferentes DApps y también en su marketplace en este otro enlace.

6. ¿Cómo empezar a usar las DApps de Celo?

Si quieres explorar las DApps dentro del ecosistema de Celo, sigue estos pasos:

  1. Configura tu wallet: descarga Valora u otra wallet compatible con Celo y crea una cuenta.
  2. Adquiere CELO o sus stablecoins: puedes comprarlos en exchanges compatibles.
  3. Explora el ecosistema: visita el Celo Marketplace para descubrir las DApps disponibles.
  4. Interactúa: envía transacciones, participa en gobernanza o utiliza servicios como préstamos y donaciones.

Sigue aprendiendo sobre el ecosistema Celo en nuestro siguiente recurso.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar