¿Qué es Billions?

Billions Network es una plataforma innovadora diseñada para verificar identidades digitales de humanos y agentes de inteligencia artificial de manera privada y segura, sin necesidad de datos biométricos

Billions Network aborda el creciente desafío de verificar identidades digitales de manera segura y privada en un mundo hiperconectado.

Billions Network es una plataforma innovadora diseñada para verificar identidades digitales de humanos y agentes de inteligencia artificial de manera privada y segura, sin necesidad de datos biométricos. Utiliza pruebas de conocimiento cero (ZK-proofs) y opera en la blockchain de Polygon. 


Creada en febrero de 2025 por los fundadores de Disco.xyz (anteriormente Privado ID), Hermez y Polygon ID, su tecnología impulsa más de 9,000 proyectos de identidad, incluyendo Sentient, TikTok, HSBC y el Gobierno de la India. En menos de 6 meses ya cuenta con más de un millón de usuarios.

Este  tutorial ayudará a conocer qué es Billions, cómo funciona  y cómo puedes involucrarte en su comunidad.


¿Qué problema resuelve Billions?



Vivimos en una era donde la identidad digital se ha vuelto tan importante como la identidad física. Cada vez que interactuamos en línea, ya sea abriendo una cuenta, haciendo una transacción o simplemente participando en una comunidad, estamos usando algún tipo de identidad. Sin embargo, ese sistema está roto.

Actualmente, millones de interacciones digitales se realizan sin garantías de autenticidad: bots, cuentas falsas, deepfakes y agentes automatizados actúan como si fueran humanos. Este fenómeno no solo erosiona la confianza en entornos digitales, sino que también genera pérdidas económicas masivas. Solo en 2024, se estima que el fraude por suplantación de identidad y cuentas falsas generó más de 30.000 millones de dólares en pérdidas a nivel global.

Y este problema solo se agrava con la aceleración de la inteligencia artificial. Los agentes de IA generativa ya están presentes en redes sociales, marketplaces, foros y servicios automatizados. En el futuro cercano, será habitual que interactuemos con decenas de estos agentes a diario. ¿Cómo distinguimos a un humano de una IA?

¿Cómo sabemos si una IA actúa dentro de los límites de confianza establecidos por una comunidad?

La respuesta tradicional ha sido aumentar la fricción: procesos de verificación engorrosos, validaciones biométricas, etc. Plataformas como Worldcoin han intentado resolver el problema de identidad usando datos biométricos (por ejemplo, escaneos de iris), lo que abre un debate ético sobre la privacidad y el consentimiento. Este enfoque plantea riesgos considerables en cuanto a centralización, vigilancia y uso indebido de información sensible.

La solución de Billions

Billions propone una solución robusta: establecer un marco de identidad digital verificable, portable y con garantías de privacidad, tanto para humanos como para agentes de IA. A diferencia de soluciones que dependen de biometría sensible o identidades centralizadas, Billions utiliza mecanismos como:

  • Identificación con pasaporte NFC para humanos.
  • Identificadores descentralizados (DIDs) para agentes de IA.
  • Credenciales verificables (VCs) emitidas por terceros confiables.
  • Pruebas de conocimiento cero (ZKPs) para revelar solo lo necesario.

El enfoque no busca añadir fricción, sino facilitar interacciones confiables sin comprometer privacidad ni interoperabilidad. Las identidades no dependen únicamente de una firma, sino que se complementan con reputación, relaciones sociales, auditorías y registros públicos o privados.

Billions crea así un puente de confianza entre humanos y máquinas en un entorno cada vez más híbrido, sin sacrificar la descentralización ni la soberanía individual.

Su enfoque técnico: arquitectura de identidad y confianza 

La propuesta técnica de Billions, basada en el modelo DeepTrust, define una arquitectura modular para la construcción y verificación de identidades descentralizadas de humanos y agentes de IA. Puedes encontrar información más detallada a nivel técnico en su whitepaper, mientras te contamos que esta arquitectura incluye:

1. Identificadores Descentralizados (DIDs)

Cada agente (humano o IA) posee un DID, generado mediante criptografía de clave pública. Este identificador permite a otros agentes o humanos verificar la autenticidad de la entidad a través de firmas digitales. Los DIDs usados son compatibles con estándares W3C y permiten rotación de claves.

2. Identidad multidimensional de IA

La identidad de los agentes se define desde cuatro dimensiones:

  • Arquitectónica: ¿qué es un agente de IA? (modelo, pesos, código y huellas criptográficas).
  • Comportamental: cómo actúa (pruebas de comportamiento reproducible y firmas zkML (en desarrollo).
  • Legal: vínculos con humanos u organizaciones legalmente responsables del agente.
  • Social: ¿quién confía en él? Reputación construida mediante atestaciones públicas o privadas.

3. Credenciales verificables y pruebas ZK

Los usuarios y agentes pueden recibir credenciales verificables (VCs) y presentarlas de forma privada o pública. Mediante Zero-Knowledge Proofs, pueden demostrar atributos (como edad, certificación o control de un modelo) sin revelar datos sensibles.

4. Enfoque híbrido: wallets e infraestructura on-chain


Billions combina:

  • Wallets de identidad para gestionar credenciales privadas.
  • Registros públicos on-chain donde terceros pueden hacer atestaciones verificables sobre agentes o humanos (por ejemplo, “esta IA fue auditada por X” o “este humano es mayor de edad”).

Este enfoque es especialmente útil en escenarios donde los agentes y las personas necesitan mantener credenciales privadas y dinámicas, y al mismo tiempo demostrar, de manera pública, su confiabilidad o reputación verificable.

5. Universal ZK Attestation Registry

Un componente clave que actúa como registro descentralizado para todas las atestaciones. Permite consultas vía ZKPs, soporta múltiples blockchains, y preserva la privacidad a través de identidades pareadas (pairwise DIDs) y credenciales no vinculables.

6. Gestión de propiedad y reputación

Se contempla una relación formal entre el desarrollador humano y el agente que este ha creado. Esto incluye un mecanismo de “atestado fundacional” para establecer quién dio identidad al agente, y se permite transferir, revocar o compartir esa propiedad.


Su entorno de confianza, Polygon

Aunque Billions trabaja con estándares de identidad ampliamente compatibles, como los Decentralized Identifiers (DIDs) y las Verifiable Credentials (VCs), su arquitectura necesita un entorno blockchain para almacenar las atestaciones públicas, la reputación y la trazabilidad de identidades.

Ese entorno es Polygon.

Billions ha elegido Polygon como capa base para su Universal ZK Attestation Registry. ¿Por qué Polygon?

Ventajas técnicas de usar Polygon:

  • Bajas comisiones: las operaciones como emitir, leer o verificar atestaciones cuestan mucho menos que en otras redes como Ethereum L1.
  • Compatibilidad con Ethereum (EVM): cualquier herramienta, contrato o librería diseñada para Ethereum puede integrarse fácilmente.
  • Escalabilidad: el modelo de Billions necesita registrar muchas atestaciones públicas; Polygon permite hacerlo sin congestión.
  • Ecosistema rico: Polygon es compatible con herramientas como oráculos descentralizados,


On-chain y  off-chain

Es importante destacar que no toda la identidad vive en la blockchain. Billions sigue un enfoque híbrido, como te hemos contado antes:

  • Las credenciales sensibles (por ejemplo, tu nombre o certificación médica) se guardan de forma privada en tu wallet de identidad.
  • Las atestaciones públicas (como “este agente fue auditado por X” o “esta persona es mayor de edad”) se publican en Polygon, pero sin revelar detalles sensibles gracias al uso de Zero-Knowledge Proofs.

Esta separación garantiza un equilibrio entre transparencia pública y privacidad personal.

¿Cómo empezar?

Billions es una plataforma que te permite crear tu identidad digital verificable, privada y portable, que te abre la puerta a un nuevo tipo de confianza en la web: una en la que puedes demostrar que eres real, único y confiable, sin exponer tu información personal.

Para empezar sigue los siguientes pasos:

1. Verifica tu identidad con tu pasaporte

El primer paso para unirte a Billions es verificar que eres una persona real. Para eso, necesitarás:

  • Un pasaporte con chip NFC (la mayoría de los pasaportes emitidos desde 2010 lo tienen).
  • Un móvil con lector NFC (Android o iPhone).
  • La app o portal de Billions, que podrás descargarte desde los diferentes market places, que te guiará durante el escaneo.

Este proceso no requiere fotos, biometría ni datos invasivos. Simplemente se escanea el chip del pasaporte para generar tu identificador descentralizado (DID): tu clave pública única como ciudadano digital.


¿Qué es Billions?

2. Recibe tu identidad digital y credenciales

Una vez verificado, recibirás:

  • Una wallet de identidad donde guardarás tus credenciales.
  • Tu primera credencial verificable (VC), que prueba que eres humano, único y has pasado el proceso inicial.

Esta identidad es solo tuya: puedes usarla en otras plataformas, compartirla cuando lo decidas y controlar qué datos muestras mediante pruebas de conocimiento cero (ZK Proofs).

Una vez que tienes tu identidad creada y verificada, Billions te permite acumular puntos que reflejan tu actividad, confiabilidad y aportes dentro del sistema. Es una forma de construir reputación dinámica y meritocrática, sin depender de seguidores o visibilidad tradicional.

Los puntos pueden ganarse realizando diferentes acciones, tanto como humano como desarrollador/agente.

¿Qué es Billions?

Más información

Cuenta de x

Canal de Discord

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
X  
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:
Te puede interesar