Katana es una nueva blockchain optimizada para DeFi, incubada por Polygon Labs y GSR Markets. Está diseñada para resolver uno de los grandes problemas del ecosistema: la fragmentación de liquidez. En este tutorial te explicamos cómo funciona, cómo puedes ganar recompensas como KAT, aUSD y hasta un CryptoPunk, y por qué su enfoque en rendimiento sostenible la convierte en una de las apuestas más interesantes del año. ¿Quieres unirte a Katana? Aquí te dejamos el enlace de referido. |
DeFi es poderoso, pero a menudo se siente como un rompecabezas desordenado. La liquidez está fragmentada entre decenas de protocolos. Quienes quieren prestar, tradear o generar rendimiento tienen que saltar de app en app, como si DeFi fuera más una colección de piezas que una plataforma coherente.
Katana, una nueva blockchain incubada por Polygon Labs y GSR Markets, quiere cambiar eso.
El 28 de mayo, la Katana Foundation anunció el lanzamiento de su mainnet privada, que finalmente se llevó a cabo el 30 de junio de 2025. La misión de Katana es clara: unificar la liquidez, simplificar la generación de rendimiento y sentar las bases para un ecosistema sostenible.
Veamos qué es Katana, cómo funciona y qué puedes hacer con ella.
¿Qué es Katana?
Katana es una blockchain de capa 2, construida con el Polygon CDK y utilizando AggLayer, un framework que permite la interoperabilidad nativa entre cadenas del ecosistema Polygon.
Katana actúa como un hub DeFi integrado, diseñado para maximizar la eficiencia del capital y el rendimiento real. En lugar de saltar entre múltiples plataformas, Katana te permite:
- Prestar con Morpho, un protocolo de préstamos no custodial para activos como ETH, USDC y WBTC.
- Hacer trading en Sushi, un DEX líder con pools de liquidez concentrada para minimizar el slippage.
- Ejecutar estrategias avanzadas en Vertex, un DEX de futuros perpetuos con tasas estables gracias a la liquidez profunda de Katana.
Innovaciones clave:
- Interoperabilidad avanzada: gracias a AggLayer, Katana se conecta de forma nativa con otras cadenas Polygon, eliminando puentes complejos y reduciendo fricciones.
- Rendimiento sostenible: Katana integra stablecoins con respaldo en activos del mundo real, como aUSD de Agora (vinculada a bonos del Tesoro de EE. UU.), que canaliza rendimientos off-chain a los pools de liquidez. También ofrece oportunidades de staking de alto rendimiento con Jito (para SOL) y activos como LBTC (Lombard) y weETH (Ether.fi).
- Lanzadera de memecoins: Kensei Launchpad permite a los usuarios crear y lanzar tokens de manera permissionless, fomentando la innovación impulsada por la comunidad.
- Gobernanza accesible: con Den, los holders de vKAT tienen interfaces amigables para participar en la gobernanza, definiendo el futuro del ecosistema.
- Vaults transparentes: Turtle Club ofrece una plataforma de vaults con recompensas diarias en KAT (10M KAT asignados), garantizando visibilidad total para los proveedores de liquidez.
- Soporte para BTC: a través de BitVault, Katana integra activos respaldados por Bitcoin, ampliando su utilidad en DeFi.
Katana no es solo una blockchain, es un ecosistema DeFi diseñado desde cero para ser eficiente, interoperable y sostenible.
Para entender más en profundidad de dónde viene Katana y las relaciones entre las diferentes tecnologías que utiliza te recomendamos que leas nuestro tutorial sobre Polygon aquí.
¿Quién está detrás?
Katana no fue creada por un grupo anónimo en un chat de Telegram. Detrás están:
- Polygon Labs, el equipo responsable de uno de los ecosistemas más fuertes de Ethereum
- GSR, un proveedor de liquidez con experiencia global en mercados cripto
Polygon aporta el stack tecnológico. GSR trae la experiencia operativa, liquidez y visión de largo plazo.
¿Por qué ahora?
Según Marc Boiron, CEO de Polygon Labs, la fragmentación de DeFi es el mayor obstáculo actual:
“Los activos digitales están demasiado dispersos. Invertir se vuelve difícil o directamente imposible. Katana quiere cambiar eso.”
Con la ayuda de AggLayer, Katana puede conectarse de forma nativa con otras cadenas del ecosistema Polygon. Su enfoque no es construir una app más, sino una infraestructura DeFi que funcione desde el día uno.
¿Qué problema quiere resolver Katana?
- Liquidez fragmentada → múltiples DEXs y lending markets que dividen la liquidez.
- Incentivos débiles → yield farming sin compromiso a largo plazo.
- Activos ociosos → fondos que se quedan sin generar valor real.
Katana busca consolidar el ecosistema DeFi con:
- Un solo DEX (Sushi), una sola plataforma de préstamos (Morpho), una sola plataforma de trading perpetuo (Vertex).
- Un sistema llamado Chain-owned Liquidity (CoL) que asegura liquidez profunda.
- Un modelo de incentivos que premia a los usuarios activos y evita el capital pasivo.
¿Cómo funciona Katana?
Katana es más que una blockchain. Es un sistema DeFi cerrado, optimizado y circular, que incluye:
- VaultBridge: convierte tus depósitos en ETH, USDC, USDT o WBTC en activos productivos, invirtiéndolos en vaults seguros en Ethereum (Morpho).
- Yield loops: el rendimiento generado regresa a la red y se distribuye a usuarios activos.
- Chain-owned Liquidity (CoL): una reserva que garantiza liquidez, reduce slippage y mantiene tasas predecibles.
En vez de atraer liquidez con APYs irreales, Katana redirige rendimiento real a quienes participan activamente.
El token KAT
KAT es el token nativo de Katana, diseñado para funciones de gobernanza y utilidad dentro de la red. La Katana Foundation planea distribuir aproximadamente el 15% del suministro total de KAT a los stakers de POL en Ethereum, incluidos aquellos que participan en protocolos de staking líquido
Periodo de no-transferencia: piensa en largo plazo
Todas las recompensas en KAT estarán sujetas a un periodo de no-transferencia de hasta 9 meses.
Esto no es una limitación, es parte del diseño:
- Evita el “mercenary capital” (farmers que vienen solo por los tokens).
- Fomenta una comunidad alineada.
- Refuerza la estabilidad del token y el sistema.
KAT y vKAT: gobernanza con intención
Cuando termine el no-transfer period, podrás bloquear tus KAT y recibir vKAT, el token de gobernanza del protocolo.
Con vKAT podrás:
- Votar cómo se distribuyen los incentivos de KAT
- Apoyar o rechazar cambios en las apps core
- Participar activamente en la evolución del ecosistema
Es un modelo similar al de Curve o Velodrome, pero adaptado a un entorno más optimizado y conectado.
¿Y la liquidez?
Aquí es donde GSR brilla.
Para evitar el “cold start” que muchas nuevas blockchains sufren, GSR se encarga del arranque:
- Provisión inicial de liquidez
- Market-making
- Swaps y soporte a los pools de lending
Esto permite que desde el primer día, los usuarios tengan una experiencia fluida y sin fricciones.
¿Qué hace único a Katana?
✔️ Liquidez unificada: una sola cadena, múltiples apps, sin fricción
✔️ Interoperabilidad real: vía AggLayer y Polygon CDK
✔️ Diseño DeFi-first: rendimiento sostenible, gobernanza activa
✔️ Respaldado por gigantes: Polygon + GSR
✔️ Incentivos dirigidos por Turtle Clubhouse: sin ruido, solo impacto
✔️Utiliza SP1, una solución desarrollada por SuccinctLabs, que aprovecha la criptografía de conocimiento cero (zero-knowledge) para resolver el trilema de la blockchain: lograr velocidad, seguridad y descentralización sin compromisos. Esto permite transacciones rápidas, seguras y confiables, manteniendo la privacidad y la escalabilidad en el núcleo de la red.
✔️ Incorpora Chainlink CCIP (Cross-Chain Interoperability Protocol), Data Streams y Data Feeds para potenciar aplicaciones DeFi seguras, interoperables y en tiempo real. Estas soluciones de Chainlink garantizan datos confiables, transacciones entre cadenas sin fricciones y un ecosistema DeFi robusto sin comprometer la seguridad ni la eficiencia.
✔️ Katana es compatible con Subgraph Studio de The Graph Protocol, permitiendo a los desarrolladores consultar datos on-chain de Katana mediante Subgraphs y Substreams. Esta integración proporciona un acceso ultrarrápido a datos para frontends y aplicaciones, facilitando la creación de experiencias DeFi fluidas y eficientes.
✔️ Ofrece soporte completo para herramientas de desarrollo como ethers.js, web3.py, y varios SDKs, junto con proveedores de RPC como Chainstack. Esta integración permite a los desarrolladores construir aplicaciones DeFi sin fricciones, con herramientas familiares y una conexión confiable a la red, facilitando el desarrollo de dApps rápidas y seguras.
✔️ Ofrece soporte nativo para activos no-Ethereum, como SOL de Solana, a través de socios como Universal. Esto permite que Katana funcione como una cadena unificada que integra todos los activos, facilitando transacciones y liquidez entre diferentes ecosistemas blockchain sin necesidad de puentes complejos, haciendo que Katana sea un centro para todos los activos.
A menos de un mes de su lanzamiento público, Katana ya muestra un crecimiento acelerado y sostenido en el ecosistema DeFi.
Según datos actualizados de Dune y DeFiLlama (julio 2025), su valor total bloqueado (TVL) supera los 296.8 millones de dólares, con un incremento del 1.96 % en solo 24 horas. Además, en ese mismo periodo, el volumen de intercambio en su DEX alcanzó los 14.27 millones de dólares, y ya se han procesado más de 10 millones de transacciones. Estas cifras reflejan que Katana no solo está ganando tracción, sino que está construyendo un verdadero impulso gracias a una combinación potente de liquidez, adopción y eficiencia técnica.
¿Qué sigue?
- Se esperan integraciones con más apps y protocolos.
- Se anunciarán nuevos programas de incentivos con KAT.
- La gobernanza on-chain estará disponible post-lanzamiento
Cómo participar
- Conecta tu wallet (MetaMask, Rainbow, etc.) a la red de Katana.
- Deposita activos compatibles como ETH, USDC, USDT, WBTC o POL.
- Haz transacciones en la red de Katana: comienza a interactuar en plataformas como SushiSwap, Morpho, Steer, Yearn y otras.
- Agrega fondos a los vaults disponibles y participa en estrategias DeFi.
- Explora e interactúa con las DApps de Katana para sumar actividad y visibilidad.
- Los usuarios activos pueden recibir recompensas en KAT. Por ahora puedes monitorear tus recompensas. Y en un futuro podras:
- Bloquear tus KAT, gana vKAT y votar.
En resumen
Katana no es solo otra cadena. Es un sistema DeFi diseñado con intención: menos protocolos, más rendimiento; menos incentivos vacíos, más impacto.
En CryptoConexión no damos asesoría de inversión y siempre recomendamos que hagas tu propia investigación (DYOR), pero si quieres explorar un protocolo con enfoque en sostenibilidad, Katana ofrece:
✅ Recompensas sin perder el control de tus activos
✅ Participación real en la gobernanza del ecosistema
✅ Una visión clara de cómo se puede construir un modelo más resiliente en DeFi