Conoce las principales trampas al entrar en el mundo de las memecoins: desde caer en proyectos solo por moda, hasta no reconocer honeypots o no tener un plan de salida. Este artículo te brinda herramientas y recursos para invertir con mayor seguridad.
Consejos prácticos para protegerte al entrar al mundo de las memecoins.
- No invertir solo porque está de moda
- No usar una dirección de contrato (CA, por sus siglas en inglés) incorrecta
- No tener una estrategia de salida
- Hacer clic en enlaces no verificados
- Cuidado con los honeypots
- Seguir influencers sin verificar
En CryptoConexión queremos ayudarte a evitar errores comunes al entrar al mundo de las memecoins. Aunque pueden ofrecer altas recompensas, el mercado está lleno de riesgos y estafas. Aquí te dejamos una guía ampliada con consejos prácticos y recursos útiles para protegerte.
1. No invertir solo porque está de moda
El miedo a quedarse fuera (FOMO) es uno de los mayores errores. Solo porque una memecoin está en tendencia no significa que sea una buena inversión. Antes de tomar una decisión:
- Investiga el proyecto: ¿tiene utilidad real o es puro hype?
- Verifica el equipo: ¿son transparentes y confiables?
- Consulta opiniones independientes.
- Asegurate que tienen una comunidad fuerte.
- ¿Cuántos seguidores tiene en X (antes Twitter)?
- ¿Cuántos holders tiene la moneda?
- Mirar la distribución de holders (usar Bubblemaps es descentralizada o centralizada)
Recuerda: una memecoin popular hoy puede desplomarse mañana.
2. No usar una dirección de contrato (CA) incorrecta
Este error puede costarte todo tu dinero. Los estafadores suelen crear tokens con nombres similares para engañarte.
Para evitarlo:
- Verifica la dirección en fuentes oficiales, como el sitio web del proyecto y la cuenta de X, www.coinmarketcap.com, www.coingecko.com, https://www.dextools.io/app/en/gainers https://dexscreener.com/. De estos sitios tomaremos la dirección fiable del contrato (como podemos ver en la imagen 1 en amarillo la dirección del proyecto de Dogecoin), de esta forma nos aseguramos de que esa es la dirección correcta y podemos pegarla con total tranquilidad directamente en nuestra cartera para operar con este criptoactivo (imagen 2).
- Usa herramientas como Etherscan o BscScan para validar los contratos.
- Utiliza plataformas como RugCheck para verificar la seguridad de un token.
3. No tener una estrategia de salida
Invertir en memecoins es arriesgado por su alta volatilidad. Define de antemano:
- Tus objetivos de ganancias: ¿cuánto esperas ganar antes de vender?
- Límites de pérdida: ¿cuánto estás dispuesto a perder?
- No enamorarte de tus monedas
Sin un plan claro, puedes quedar atrapado por emociones como la codicia o el miedo.
4. Hacer clic en enlaces no verificados
Los grupos de Telegram y las redes sociales son caldo de cultivo para estafadores. Nunca:
- Hagas clic en enlaces compartidos sin verificar.
- Conectes tu wallet a sitios no oficiales.
- Abras un email sobre algún “Airdrop”
- Escribas tu frase privada en enlaces que te lo requieran.
- No participes en ningún presale, o mínimo ten mucho cuidado.
Consejo: utiliza wallets con funciones de seguridad avanzadas como las de Ledger.
5. Cuidado con los honeypots
Un honeypot es una trampa en la que puedes comprar un token, pero no venderlo. Esto ocurre porque los contratos inteligentes han sido diseñados para restringir las ventas, atrapando los fondos de los inversionistas.
Cómo identificarlos:
- Herramientas de análisis: usa plataformas como Honeypot.is para verificar si un token permite ventas.
- Revisa el contrato inteligente: si tienes experiencia técnica, busca funciones restrictivas en el código del contrato. Si no, utiliza herramientas como RugDoc.
- Volumen de transacciones: si solo hay compras, pero no ventas, es una señal clara de alerta.
Aquí puedes aprender más sobre este tipo de fraude; El León de Cripto | Mentor | Información de Criptomonedas | CRIPTO MEMECOINS EN SOLANA 🧐🚨 no cometas este error! #criptomonedas #bullrun #solana #dogecoin #bitcoin | Instagram
Y puedes aprender más sobre los honeypots en esta guía detallada en inglés de Ledger Academy.
6. Seguir influencers sin verificar
No todos los influencers tienen buenas intenciones. Algunos inflan el precio de las memecoins y luego retiran liquidez (rug pulls). Antes de confiar en ellos:
- Investiga su historial y reputación.
- Pregúntate: ¿están promoviendo información real o hype vacío?
- Únete al Telegram o Discord del proyecto mira a ver si hay personas reales o son bots.
- Asegúrate que haya transparencia y comunicación con la comunidad.
- Si tienen algún roadmap verifica si lo están cumpliendo y que no sean promesas vacías.
Recursos adicionales:
- Cómo detectar estafas con memecoins:
Whistleblowers Blog,
Sigue cuentas como MASTR en X.
- Evita honeypots y scams:
Ledger Academy - Conoce las señales de alerta:
Cointelegraph y TrenchRadar Bundle Viewer
En un ecosistema lleno de oportunidades y riesgos, la educación es tu mejor herramienta. Sigue explorando contenido educativo en CryptoConexión para navegar por el mundo de las criptomonedas de manera segura.¿Tienes dudas o experiencias que compartir? Compártelos en nuestro Telegram y ayúdamos juntos a construir una comunidad más informada. https://t.me/comunidadcryptoconexion