El Salvador

El primer país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal; una medida que aún recibe críticas, pero que posiciona a la nación centroamericana como referente mundial en el sector cripto.
El Salvador radar LATAM
Después de ocho meses de haber emprendido la iniciativa por hacer del bitcoin una moneda legal, el gobierno de El Salvador se ha topado con limitantes tales como: la volatilidad en el precio de esta moneda, una incipiente inclusión financiera en el sistema bancario de la población y la limitada cobertura de internet en el país.

Es el primer país del mundo en avalar al bitcoin como moneda de curso legal y tiene el mismo estatus que el dólar estadounidense. Antes de la iniciativa del gobierno, El Salvador solo era reconocido como otro de los países latinoamericanos que, con la aplicación de blockchain y criptomonedas, buscaba agilizar y reducir el costo de las remesas.

Vigente a partir de septiembre, la llamada “Ley Bitcoin” establece que la criptomoneda puede usarse en cualquier transacción, por lo que todo agente económico (proveedor de mercancías o servicios) debe aceptar bitcoin como medio de pago.

A raíz de la caída en mayo de 2022 de los precios del bitcoin en más del 50%, también se ha visto afectado el valor de los bonos del gobierno, cayendo en más del 40% de su valor original y afectando su calificación crediticia. De ahí que vuelva a tener visibilidad la alerta anunciada por parte del FMI instando al gobierno de El Salvador a eliminar el bitcoin como moneda legal, con el fin de dejar de exponer sus finanzas públicas a las fluctuaciones de esta criptomoneda.

Número de personas que usan cripto en el país25.7% (1.6 millones de personas)*
Monedas principalesBitcoin.
Monedas localesNo existen.
Principales proveedores de criptoBinance, Coinbase, Kraken, Bit2me, LocalCryptos, LocalBitcoins, Bybit, ProBit, PointPay, StormGain, entre otros.
Proveedores de cripto localesNo existen.

Marco legal

Sí.

*Según una afirmación del presidente Bukele, la aplicación de billetera digital del gobierno, “Chivo Wallet”, llegó aproximadamente a 4 millones de usuarios, que corresponden al 61.5% de la población.

En una publicación realizada por el presidente Bukele en septiembre de 2021, el mandatario aseveró que el 24.7% de la población de El Salvador, aproximadamente 1.6 millones de personas, estaban usando Chivo Wallet para manejar bitcoin.

Por otro lado, una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (en El Salvador), reveló que el 25.7% de la población (que corresponde a 1.6 millones personas) ha usado Bitcoin y entre los que usaron la “Chivo Wallet”, un 55.1% lo hizo solo para cobrar los $30 USD que regaló el gobierno.

Comparte nuestro artículo:
LinkedIn
Facebook
Twitter
Reddit
Telegram
WhatsApp
Email
Más sobre:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.