Las personas en México pueden comprar y vender criptomonedas, y los servicios de exchange están autorizados a operar, siempre y cuando no realicen actividades de captación o custodia de recursos (moneda nacional o divisas) de sus clientes.
México está en proceso de emitir su propio activo digital. Para 2025 el Banco Central de México plantea tener en circulación una moneda digital (CBDC) propia. Esto con el fin de representar un complemento paralelo a la moneda actual y de paso que pueda contribuir a la ampliación de la inclusión financiera de la población.
Asimismo, las actividades comerciales con criptoactivos están sujetas a la declaración de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
México está en proceso de emitir su propio activo digital. Para 2025 el Banco Central de México plantea tener en circulación una moneda digital (CBDC) propia. Esto con el fin de representar un complemento paralelo a la moneda actual y de paso que pueda contribuir a la ampliación de la inclusión financiera de la población.
Número de personas que usan cripto en el país | 13.7 millones de personas |
Monedas principales | Bitcoin, ether, Binance Coin, XRP, tether. |
Monedas locales | MMXN, Xoycoin, AgaveCoin , Amero, Axencoin, AvocadoCoin. |
Principales proveedores de cripto | Bitpoint, Binance, Coinbase, Kraken, Bit2me, LocalBitcoins, Bybit, ProBit, PointPay, Paxful, StormGain, entre otros. |
Proveedores de cripto locales | Bitso, Trubit Latam. |
Marco legal
Parcialmente en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), la cual fue aprobada por el Congreso de la Unión, con el fin de regular las compañías Fintech. A cuatro años de su aprobación, apenas hay 27 plataformas digitales autorizadas, y otras 34 cuentan con autorización condicionada.